miércoles, 12 de noviembre de 2008

1,. POLICIAS ESTATALES reprimen a marchistas; 2.- LIC. LOBATO; 3.- TRIBUNAL DA TRIUNFO A JESUS ORTEGA


1.- POLICIAS ESTATALES REPRIMEN A MARCHISTAS.

Cientos de labriegos fueron interceptados por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Hasta el momento 300 manifestantes están retenidos en la autopista Cardel-Jalapa.

Jalapa, Ver. Cientos de campesinos indígenas que se dirigen a esta ciudad para comenzar un plantón frente a las oficinas del gobernador Fidel Herrera fueron interceptados por efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado sobre las carreteras Gutiérrez Zamora-Veracruz y la autopista Cardel-Jalapa.

Los labriegos adheridos al Comité de Defensa de Derechos Humanos (Codeci) advirtieron sobre el riesgo de un enfrentamiento con los agentes policiacos que mantienen rodeada a una veintena de autobuses y llevan perros de ataque y dispositivos de gas lacrimógeno para retirar la marcha.

Catarino Torres Pereda, dirigente de la Codeci, informó que unos 300 comuneros están retenidos a la altura del Agrocentro Siglo XXI, ubicado sobre la autopista Cardel-Jalapa, mientras que otros mil campesinos fueron retenidos desde las 6 de la mañana de este miércoles a la altura de la caseta de peaje del puente de Nautla, sobre la carretera Gutiérrez Zamora-Veracruz.

Los manifestantes, en su mayoría indígenas totonacas y huastecos, procedentes de los municipios de Tantoyuca, Tlaton Sanchez, Ixhuatlán de Madero, Papantla, Coyutla, Espinal y Martínez de la Torre, reclaman al mandatario estatal el cumplimiento de dos minutas firmadas el 19 de mayo y el 23 de julio pasados en las que se comprometió a dotar de terrenos, obra pública y servicios básicos a unas 3 mil familias que habitan en zonas de alta marginación.

La intención de los labriegos es instalar campamentos en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, frente a las oficinas de Herrera Beltrán y en los alrededores del Congreso local, donde el mandatario veracruzano rendirá su cuarto informe de labores el próximo sábado.


2.- COMENTARIO DEL LIC. LOBATO.

Comentario Abierto

Por: José Emilio Lobato Corrigeux.

Los Estados dentro del Acuerdo Nacional para la Seguridad, la Justicia y la Legalidad.

Una vez definidas las responsabilidades de los tres poderes federales para dar cumplimiento a las tareas de abatir el grave flagelo de la inseguridad, el Acuerdo para la Seguridad la Justicia y la Legalidad involucra desde luego a las entidades federativas en el ámbito de sus competencias las cuales quedan establecidas constitucionalmente así como los preceptos en que la federación y las entidades federativas guardan concurrencia o en especial suscriben acuerdos de colaboración como es el caso.

Es por ello que los Titulares del Poder Ejecutivo en cada Estado de la República han comenzado a llevar a cabo acciones que coadyuven a mejorar las condiciones de la seguridad pública nacional, cumpliendo cada uno con su parte en los puntos establecidos en el Acuerdo y el primero de ellos consiste en la depuración y fortalecimiento de las instituciones de seguridad y procuración de justicias .mediante las siguientes medidas

· Someter a evaluación permanentemente y de control de confianza al personal de las instituciones policiales, de procuración de justicia y centros de readaptación social;

· Las procuradurías y las secretarías de seguridad pública en los estados deberán perfeccionar los mecanismos de selección y capacitación de las instituciones policiales, de procuración de justicia y los mandos de estas;

· Los gobernadores de los estados se comprometen a incrementar y etiquetar la asignación de recursos para la operación y desarrollo de las instituciones policiales y de procuración de justicia, eficientando recursos destinados a infraestructura de seguridad publica primordialmente.

· Al igual que la federación las entidades federativas a través de sus Gobernadores impulsaran el desarrollo policial y condicionarán la permanencia del personal a la aprobación de evaluaciones de control y confianza lo mismo se habrá de hacer con el personal de las agencias del ministerio público y de procuración.

Otra de las medidas a implementar es la reasignación de recursos y partidas dentro de sus respectivos presupuestos de egresos del año 2009 a las instituciones policiales y de procuración de justicia y a fin de dar transparencia a este proceso, deberán de formular reglas de operación y procedimientos eficaces.

Los gobiernos estatales además tienen que conformar, desarrollar o en su caso fortalecer unidades especializadas de combate al secuestro, es decir habrán de implementar mecanismos de evaluación y control de confianza para desarticular bandas de secuestradores y designar un enlace con la Unidad de Coordinación e Intercambio de Información Policial de la Secretaria de Seguridad Pública (Federal).

En el ámbito legislativo, los Titulares del Poder Ejecutivo de los estados deberán presentar una iniciativa de Ley de Seguridad Pública Estatal a sus Congresos Locales, cuyo contenido sea congruente con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública que en su momento sea aprobada por el Congreso de la Unión.

Una acción que será de mucha utilidad es aquella en la que los Gobiernos de los Estados se incorporen al Sistema Único de Información Criminal de Plataforma México donde se suscribió el compromiso de actualizar las bases de datos de vehículos, licencias de conducir, policías, expolicias reclusos, custodios, peritos, ministerios públicos registro de armamento y aplicar de manera generalizada el informe policial homologado y generar mapas geodelictivos.

Otro compromiso signado por los Gobernadores de los Estados es el de crear mecanismos de evaluación y seguimiento a través de indicadores de las instituciones policiales y de procuración de justicia, coincidentes con la metodología de indicadores nacionales y con la participación de instancias ciudadanas y finalmente establecerán un sistema de información pública sobre programas, acciones, resultados y ejercicio de recursos públicos en materia de seguridad pública y procuración de justicia.

Parte de estas acciones incorporadas en el Acuerdo, ya son consideradas en el Pacto por la Seguridad de los Veracruzanos impulsado por el Gobernador Fidel Herrera Beltrán y será en otro momento cuando nos ocupemos de el, lo cierto es que todas aquellas acciones suscritas son importantes y muy necesarias, pero sobre todo tenemos que poner en el centro del análisis cuales son las causas que originan que integrantes de instituciones policiales y de procuración e impartición de justicia.

Los ciudadanos hemos podido observar en mas de una ocasión - porque también hemos sido víctimas de la corrupción- cómo cumplidos elementos policiales arriesgan sus vidas enfrentando y deteniendo delincuentes y cuando mas han tardado en detenerlos, en menos tiempo los delincuentes salen libres por razones explicables que tienen que ver con el “tortuguismo” de la mayoría las agencias del ministerio público, no decimos todas porque existen sus honrosas excepciones y donde en muchas ocasiones ni siquiera quieren recibir las denuncias de los ciudadanos.

¿Cuantas denuncias y averiguaciones ministeriales son archivadas o enviadas a la reserva por inacción de los Agentes del Ministerio Público única y sencillamente porque no se les da “para la gasolina” a los Agentes Ministeriales, para realizar sus investigaciones?, la otra es la estrategia de la “aburridora”en donde son tantas las vueltas que hacen dar al denunciante que este finalmente opta por abandonar el caso al ver que no existe una respuesta

Los policías ganan salarios muy bajos que no les permiten cubrir sus necesidades esenciales del sostén familiar y la educación de sus hijos, no han sido beneficiados con programas habitacionales para garantizarles una vida digna y decorosa, pocas veces se les estimula y cuando esto ocurre es porque tuvieron que salir lastimados o heridos en un enfrentamiento con delincuentes, por lo regular no se les apoya en su desarrollo académico para que tengan un mejor desempeño y la oportunidad de aspirar a mejores oportunidades salariales o de promoción laboral en ascensos, hace falta atender este aspecto.

La participación ciudadana es importante en los procesos de evaluación del desempeño de las instituciones policiales pero los asuntos policiales y de procuración e impartición de justicias deben hacerlo gente especializada, conocedora y experimentada, en pocas palabras, zapatero a tus zapatos, ¿no cree usted?

Usted tiene la mejor opinión

lo-corrijo@hotmail.com



3.- OTORGA TRIBUNAL TRIUNFO A JESUS ORTEGA PARA LA PRESIDENCIA DEL PRD.

Ciudad de México (12 de noviembre de 2008).- Por unanimidad, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobaron modificar el cómputo nacional de la elección del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y darle el triunfo al candidato Jesús Ortega.

"Se revoca la declaración de nulidad de la elección hecha por la Comisión Nacional de Garantías el 19 de julio (...) se modifica el cómputo nacional de la elección de presidente y secretario general a nivel nacional del PRD (...) por tanto es el ciudadano Jesús Ortega Martínez, candidato a la presidencia del PRD, quien obtuvo la mayoría de votos de la elección", señala la sentencia.

En la resolución votada a las 15:20 horas, se ordena a la Comisión Nacional de Garantías que dentro de un plazo de 48 horas, a partir de la notificación de la sentencia, lleve a cabo las diligencias necesarias para expedir y entregar la constancia de mayoría y validez respectivas a Ortega.

También señala que en un plazo de 24 horas, después de cumplida esta instrucción, la Comisión perredista deberá informar el cumplimiento de la sentencia.

Asimismo, indica que en esta resolución se vincula al Comité Ejecutivo Nacional y a la Comisión Técnica Electoral del PRD, para que se cumpla con la misma.

Cada uno de los siete magistrados expresaron su apoyo al proyecto presentado por el magistrado Flavio Galván tras señalar que en la sentencia se privilegió el voto de alrededor del 80 por ciento de los militantes perredistas, por encima de las irregularidades y anulaciones diversas en el 22.8 por ciento de las casillas.

"Lejos de que el Tribunal se entrometa en la vida interna de los partidos políticos, lo que estamos haciendo es contribuir conjuntamente con las instancias de impartición de justicia partidista y normas internas que se dan (en el partido) a garantizar que militantes del partido tengan instancias cuando no encuentren fórmulas para resolver de manera interna esas diferencias", explicó la magistrada presidenta, María del Carmen Alanís.

La magistrada hizo un recuento de los más de 30 medios de impugnación que a lo largo del proceso electoral perredista se presentaron ante el TEPJF.

Insistió en que dicho órgano jurisdiccional intervino cuando lo decidieron los militantes del sol azteca, una vez que se agotaron las diversas instancias internas en las diferentes etapas del proceso electoral.

El resultado final en la elección nacional del sol azteca quedó en los siguientes términos: Alejandro Encinas Rodríguez, 404 mil 940; Jesús Ortega Martínez, 440 mil 891; Dina Rocío Navarro, 23 mil 31; José Camilo Valenzuela, 13 mil 633; Alfonso Ramírez Cuéllar, 13 mil 596; y Miguel León López, 6 mil 985.

comenatrios "represores": altonivelmina@hotmail.com

lunes, 10 de noviembre de 2008

1.- ISABEL MORALES Y RENATO TRONCO




PASILLOS DEL PODER

POR: CESAR A. VAZQUEZ CHAGOYA

TRONCO E ISABEL, AL PODER


Se felicita al PRI por cobijar en sus filas a dos personajes que han desmoronando al tricolor en Las Choapas y Minatitlán. Son ejemplos de la impunidad galopante en el país. Hasta se ríen de las poblaciones donde viven y hasta se dicen benefactores.Ambos no demuestran cómo obtuvieron sus fortunas y nadie se atreve a investigar.

Protegidos ambos en sendos homicidios: una mujer y un hombre, con todo descaro, luchan sin tapujos por ser diputado federal y alcaldesa, ambos por Minatitlán.Con estos ejemplos, se vale preguntar: ¿en dónde está el estado de derecho y “el que la hace la paga en Veracruz”? Ambos se pasean por todo el estado sin que nadie los persiga, hasta son protegidos por elementos de la Policía Ministerial y del estado. ¿quién tiene el poder para ordenar tal cosa?Renato Tronco Gómez de repente sale a la luz pública siendo candidato por el PAN a la alcaldía de Las Choapas. Gana con el apoyo de los hermanos Roldán, importantes ganaderos de la región. Aliado de Cirilo Vázquez Lagunes, se ve envuelto en el crimen del regidor Alfredo Pérez Juárez, y en las indagatorias surge que su director de Policía, por órdenes de Tronco, matan al edil porque lo contradecía en las cuentas publicas.
A pesar que el regidor asesinado era de los fundadores del PAN en Tantoyuca y Las Choapas, el entonces dirigente estatal del blanquiazul, Alejandro Vázquez Cuevas, amenaza con romper con el gobierno de Veracruz si desaforan y enjuician a Tronco.

Pues resultó en que nadie lo mete a la cárcel a pesar de los señalamientos de sus cómplices. Para que usted se vaya para atrás, en las oficinas de la “Unión de Ejidos 25 de abril” de Las Choapas, hay dos patrullas nuevecitas, rotuladas con los logos de la policía estatal y están a resguardo del diputado local Renato Tronco Gómez. ¿Ya los legisladores tienen funciones del poder ejecutivo y son jefes de la policía? ¿No deberían estar esas patrullas dando servicio a las comunidades de Las Choapas? (Fotos en EnlaceVeracruz212.com.mx)
Renato Tronco renunció al PAN y recibe todo el apoyo de funcionarios del Gobierno de Veracruz. Según las encuestas priístas, el legislador controla las zonas rurales de Las Choapas, Minatitlán, Hidalgotitlán y el Uxpanapa, por lo que quieren hacerlo su candidato a diputado federal con cabecera en Minatitlán. No sabemos qué diga la población de las cabeceras de Las Choapas y Minatitlan.

El segundo caso es el de Isabel Morales Aguirre, quien fuera síndica del ayuntamiento de Minatitlán y fue desaforada por estar involucrada en el homicidio de su esposo Javier Gómez Gutiérrez.Isabel había sido por años agente del Ministerio Público en la región, y de repente aparece con su esposo como dueños del equipo de béisbol “Langosteros de Cancún” y se hacen dueños de los “Petroleros de Minatitlan”, donde se hacen compadres del dirigente de petroleros de la sección 10, Pablo Pavón Vinales.


Pues esta pareja sin duda fue uno de los factores de la caída de Pavón Vinales del sindicato, ya que se dedicaba poco atender a la población, a sus agremiados, escondiéndose en las fiestas de los Gómez Morales. El 11 de marzo del 2006, cuando se da el homicidio de Javier Gómez, Pablo, junto con otros personajes políticos encubrieron a la síndica, quien escapó a pesar de estar resguardada por la Policía Ministerial. La indignación entre los petroleros y la población se reflejó por todos los medios al igual del homicidio de Las Choapas. Pese a las críticas, Pavón Vinales siguió apoyando a su comadre prófuga, hasta su caída el año pasado.


En este mes de octubre, Isabel reaparece en el informe del diputado local Leopoldo Torres. Se duda que la haya invitado el legislador porque Isabel, siendo síndica y comadre de Pablo, sometió al actual dirigente de la sección 10 de petroleros, Jorge Wade González, a diversas humillaciones, y éste es el principal apoyo de Torres.


Después en la fiesta de San Judas Tadeo, Isabel --acompañada del diputado local Hugo Vázquez Zarate, políticos y policías-- dieron las mañanitas al santo hasta el amanecer (Fotos en EnlaceVeracruz212.com.mx). Apenas hace dos días fue a la legislatura en Xalapa y dice que su marido se suicidó. Claro que Doña Isabel tiene el padrinazgo de Reynaldo Escobar Pérez, a través del amigo de toda la vida de Isabel, Dalos Ulises Rodríguez, diputado local y poderoso enviado del encargado de la política interna en el estado.


¿Así el PRI piensa ganar el sur de Veracruz en las elecciones federales del próximo año? ¿Será más grande la magia del Fidelísimo en ganar elecciones, que la indignación de los pueblos?


COMENTARIO DEL BLOG: Muy acertado el comentario del Lic. Cesar Vázquez Chagoya. Y si bien es cierto que sería de locos el solo pensar que estos dos personajes pudieran ser candidatos del PRI, desgraciadamente hay que recordar que en ese partido se dan casos insólitos y kafkianos a más no poder. El último de ellos, recuerden, se acaba de dar en Coatza con la joven YARA LONGORIA que pese a todo y TODOS, a FIDEL le valió y la ungió como Presidenta del PRI en Coatza, cuando no tiene la más mínima experiencia ni trabajo partidista. Y como este ejemplo hay infinidad, así que no se extrañen si se salen con la suya. Por supuesto que FIDELIDAD es el que tendría la última palabra, nadie más. Así es que ellos van a hacer su luchita, pero peor estarían quienes les hicieran caso (ahí te hablan HÉCTOR YUNES LANDA). Por lo pronto ya tienen billeteados o maiceados a más de uno, de tal forma que muchos periodistas y columnistas les dan calor en los periódicos para su promoción (no obstante los cuestionamientos y antecedentes no muy limpios comentados por Chagoya). Y también y en razón de que tienen dinero (cuestionado su origen) también lucran políticamente con la miseria e ignorancia de la gente.
Pregunta Chagoya si los habitantes de Las Choapas y Minatitlán apoyarían a estos dos personajes y la contestación sería que los PENSANTES de ninguna manera, pero recuerden que el PRI y FIDELIDAD hacen ganar a cualquiera, y hasta fácilmente.
En este Blog hemos comentado, que no obstante que todo puede suceder, primero tienen que convencer a DON CARLOS ROMERO DESCHAMPS, que como todos sabemos no es una perita en dulce y tiene mucho más poder político que FIDELIDAD. Y convencerlo va a estar en chino (porque ROMERO necesita a su gente en el poder para su protección), así es que calmada la paisanada, los petroleros tienen mano (federal) y es más que entendible que Mina es uno de sus cotos de poder. Y para la diputación FEDERAL se vislumbran a WADE, CHANITO, o NOÉ. Si no al tiempo.




Comentarios "de locos": altonivelmina@hotmail.com

sábado, 8 de noviembre de 2008

1.- GASOLINERAS TRANSAS EN MINA Y COATZA, 2.- COL. ANTONIO WILLIAMS; 3.- YARA, UNA CRÓNICA DE SU ASUNCIÓN...

1,.- MINATITLÁN, OTRA NOTICIA NACIONAL EN PRIMERO NOTICIAS, PRIMERO TU IMÁGEN. CHEQUEN EN EL SIGUIENTE LINK:

http://enviayreporta.esmas.com/noticieros/index.php?catp=1&type=video&guid=e722118e-9a04-482f-a5ce-e75ddfc6e455

2.- COLABORACIÓN DE ANTONIO WILLIAMS

++++SI NO HAY PRUEBAS DE QUE FUE UN ATENTADO, TAMPOCO LAS HAY DE QUE NO LO FUE++++

ES LA GUERRA, ESTUPIDO

Con el terrible suceso ocurrido antier donde murió el Secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño, varios de sus colaboradores y otras personas totalmente ajenas al gobierno, queda de manifiesto que México está inmerso en una cruenta guerra entre el Gobierno Federal y el crimen organizado.

Teniendo en cuenta que en las semanas anteriores las fuerzas federales le dieron severos golpes a la organización de los Arellano Félix, con la detención de sus principales cabecillas y el desmantelamiento de una red de informantes compuesta por altos funcionarios de la SIEDO, PGR, PFP, no puedo pensar más que la muerte de Mouriño fue a causa de una contraofensiva del crimen organizado para contrarrestar las acciones del gobierno federal.

A pesar del llamado del Presidente Calderón para que los medios de comunicación no especulen ni caigan en el amarillismo, es imposible que los ciudadanos no pensemos ipso facto en la posibilidad de que la muerte de Mouriño haya sido a causa de un atentado y no por un lamentable accidente.

Simplemente recordemos que uno de los acompañantes de Mouriño era José Luis Santiago Vasconcelos, personaje con una larga trayectoria en el combate al crimen organizado y de quien se decía que estaba sentenciado a muerte por los mafiosos; de hecho hay documentados 3 intentos previos de asesinarlo.

El jefe de Santiago Vasconcelos y del Gabinete de Seguridad, era precisamente el Secretario de Gobernación, por lo que si el subordinado estaba sentenciado por agraviar a la delincuencia, su jefe debería tener bastante responsabilidad por su actuar.

Las declaraciones de Luis Téllez, Secretario de Comunicaciones han sido extraordinariamente cuidadosas, nunca se ha negado la posibilidad de un atentado, aunque tampoco jamás se ha pronunciado esta palabra.

Me parece que existe la firme decisión de llegar a la verdad y sobre todo de informarnos a los ciudadanos de las causas reales que originaron esta tragedia. Por el bien de México, espero que esta información nos llegue lo más pronto y lo más veraz posible.

Mientras tanto, en los próximos días veremos los jaloneos que va a originar el reacomodo de fuerzas y las pugnas por ocupar la posición vacante. Ojalá que esto no desencadene más y mayores problemas para el país.

Es necesario que todos los actores políticos actúen con responsabilidad y dejen de lado por esta ocasión sus ambiciones personales. Ya lo vimos en las exequias de Mouriño que los que se dedicaron a descalificarlo y a atacarlo con toda la saña posible, hoy estuvieron en el campo Marte contritos, de riguroso luto y con cara de circunstancia.

Hoy no se acordaron de los contratos con Pemex, del origen gallego, de los negocios familiares, de la falta de probidad y demás ataques que le dirigieron a Juan Camilo Mouriño. Parece ser que la muerte purificó a este hombre y borró la memoria de todos sus detractores. No quiero ni pensar que las gradas del campo Marte estuvieron hoy atestadas de hipócritas que sólo acudieron para mostrar su “grandeza y conmiseración”

Hoy las cosas han ido demasiado lejos, esta guerra ya está en un punto en que no hay retorno. Ahora hay que llegar al final y ganar, cueste lo que cueste.

Para lograrlo, es necesario que todos los mexicanos mostremos nuestro apoyo al Presidente Calderón. Nos guste o no, Felipe Calderón es el Presidente de México. Dejemos de lado las descalificaciones. Reprobemos a los políticos que apuestan a la inestabilidad política para conseguir sus fines personales o partidistas.

Es hora que permitamos a Felipe Calderón que nos demuestre de qué está hecho, que demuestre que tiene los arrestos suficientes para ganar esta guerra y sobre todo darle libertad para pensar y decidir que si no puede, tiene la opción valedera de dejar el lugar a alguien que sí quiera y pueda.

Es hora que Felipe Calderón se deje de andar organizando concursos fútiles sobre burocracia, que deje de lado sus intereses partidistas, que deje de andar consecuentando líderes congresistas y partidistas para que le autoricen reformas. Es hora que nos devuelva la paz que la ola de violencia nos ha quitado a los ciudadanos y que antier estuvo a escasos metros de arrasar la residencia oficial de Los Pinos.

ANTONIO WILLIAMS

antoniowilliams@prodigy.net.mx

3.- UNA CRÓNICA DE YARA LONGORIA, NO MÁS PARA QUE VEAN…

(Escrito por el periodista Jose Luis Perez Cruz)

Nerviosa, sudando y con una notable dislexia –parecía que la coordinación motriz corporal se alejaba de lo que expresaba en el discurso– Yara Longoria Santos parecía una pequeña marioneta con alguna cuerda rota al momento de justificar y ponderar su estancia como presidenta del PRI en Coatzacoalcos.

A pesar de las porras, los gritos que forzaban los animadores de los grupos de colonos en el salón del Casino Petrolero, todo fue maquillaje. Alguien asegura que hasta el discurso fue prestado con previo aleccionamiento para gesticular, como lo hacen los grandes oradores.

La presencia de un gran número de mujeres fue notoria en la toma de protesta de Yara.
El lunes pasado a pesar de la confrontación que se dio entre algunos caballeros del PRI, se mostró de manera festiva el lado femenino del tricolor, había muchas mujeres, una gran número en plena algarabía, aunque hay quien asegura que por la mejilla de una ellas rodaron algunas lágrimas…

PD. DEL BLOG: Pobrecita… PERO NO TIENE LA CULPA EL INDIO…

A propósito, notaron que ¡¡¡no hubo ninguna felicitación en los periódicos!!!. Pero eso que le importa a Yara y a Fidelidad…

4.- OJO CON LAS GASOLINERAS TRANSAS DE MINA Y COATZA:


Un reciente estudio realizado por la Cámara de la Industria de la Transformación, mejor conocida por sus siglas como CANACINTRA, reveló que la gran mayoría de la concesionarias que operan a lo largo y ancho del país se encuentran ubicadas en la lista negra de la deshonestidad, pues, no dan los litros completos, es decir, cotidianamente le roban al usuario un litro por cada 10 litros, cuando les dan litros de 900 mililítros, pero resulta a veces mucho más, cuando los ladrones propietarios dan litros de 800 mililítros…

LA LISTA NEGRA ES LA SIGUIENTE:

Autoservicios Petrol y Com,S.A. de C.V, ubicada en Malecón Costero número 1315 en la colonia María de la Piedad; le siguen Petro Gas, S.A de C.V., que opera en la carretera costera del Golfo 180 sin número en la colonia Frutos de la Revolución; una más es Servicio de Palma 2000, S.A. de C.V., ubicado en la carretera Costera del Golfo número 138-B de la colonia Las Américas; Servicio Lemargo, S.A, de C.V., ubicada en la avenida Universidad en el fraccionamiento Rancho Alegre Dos; de ahí le sigue Servicio Río Calzadas, S.A, de C.V., localizada en Carretera Transístmica Coatza-Mina kilómetro 7, otra más de Servicio Río Calzadas, ubicada en John Spark número 1418 en la colonia Puerto México, en dicha lista también aparece Servicio Villa, S.A, de C.V., que se ubica en la carretera Coatza-Villahermosa número 154 en la colonia Adolfo López Mateos; sigue una de Servi Fácil del Sureste, S.A., de C.V., localizada en Miguel Angel Quevedo número 1322 de la colonia María de la Piedad y por último está la gasolinera de Martha Erika Chacón Méndez, que se localiza en la avenida Universidad, fracción kilómetro 9 de la colonia El Tesoro.

Como verán, según la “lista negra” emitida por la CANACINTRA en todas estas gasolineras se viene robando de manera descarada al usuario, lo cierto es que los usuarios automovilistas y choferes no saben a dónde ir a cargar gasolina para evitar que le roben, pues todas las estaciones mencionadas dan los litros incompletos robando a los usuarios…

En esta lista negra aparecen también las gasolineras Manuel Guerrero Gyves, ubicada en Madero sin número de Minatitlán, al igual que Servicio Paquital, S.A de C.V., ubicado en avenida Institutos Tecnológicos de la colonia Infonavit de Minatitlán.

(Datos tomados de Coatza digital)

COMO LA VEN. PUES AHÍ ESTA LA LISTA DE LA CANACINTRA Y LO MENOS QUE PODEMOS HACER ES NO COMPRARLES A ESOS BANDIDOS.

Y LA PREGUNTA OBLIGADA SERÍA, ¿Dónde CARAJO ESTÁ LA PROFECO?, DONDE ESTÁ EL ATARANTADO DE MOISES ZARCO… VALE PARA DOS COSAS, ME CAE.

(BUENO, AUNQUE TODOS SABEMOS COMO SE LAS ARREGLAN EN ESTOS CASOS…).

jueves, 6 de noviembre de 2008

1.- GORDILLO Y DESCHAMPS : MANCUERNA

EL BOTÍN DE VERACRUZ

Por:Maquiavelo

Una de las grandes sorpresas en las próximas elecciones federales será la alianza que llevarán a cabo los maestros y los petroleros del Estado de Veracruz. Es un acuerdo entre ELBA ESTHER GORDILLO Y CARLOS ROMERO DESCHAMPS, donde se destaca apoyar el mayor número de candidaturas emanadas de estas dos agrupaciones, para renovar la cámara de Diputados. Quieren quedarse con la mayor tajada de estos nuevos cargos legislativos.
Buscan recuperar en Veracruz sus antiguas cuotas de poder. Le van a exigir al gobernador AFIDEL HERRERA BELTRÁN y al PRI estatal una recomposición en las designaciones de los próximos aspirantes a diputados. Y eso lo harán en todo el país.
Las razones que aducen es la de recuperar los espacios legislativos perdidos para mantener la impunidad de la mafia sindical. Tienen claro que el sindicalismo actual está carente de interlocución con los gobiernos federales y en particular con ele estado veracruzano. Han perdido fuerza e influencia en al defensa de los derechos del sector magisterial y de los trabajadores…
Ellos señalan que el movimiento obrero ha perdido presencia en el Congreso de la Unión, pues d e los 80 senadores y diputados que llegaron a tener, en la actualidad solo cuentan con cinco, de los cuales cuatro son de la CTM.
Gaudencio Bravo quien encabeza e l frente Nacional d e Trabajadores de la Educación, afirma que en la reunión que sostuvieron los dos dirigentes estuvieron presentes el Secretario del trabajo, licenciado JAVIER LOZANO ALARECÓN, el subsecretario de Educación básica y yerno de la profesora GORDILLO, Fernando González, el director de la lotería nacional FRANCISCO YAÑEZ y el director del ISSSTE, MIGUIEL ANGEL YUNES.
La idea es crear una nueva central obrera y participar con fines electorales, como ya lo hicieron con VICENTE FOX Y FELIPE CALDERÓN.
Por la presencia y origen de estos personajes figura preponderante el estado de Veracruz en sus próximos procesos electorales.
GORDILLO y ROMERO DESCHAMPS pactaron para conseguir más control político. quieren reverdecer los viejos cacicazgos sindicales, pero con una gran diferencia. Antes servía a un solo partido político, el PRI, pero se acordó en esta reunión celebrada, que a partir del próximo año pueden participar con el PAN, el Panal, y con la fracción de los “chuchos” del PRD, que es afín al gobierno de CALDERÓN.
El proyecto es hacer a un lado el Congreso del Trabajo. Tanto trabajadores petroleros, como maestros veracruzanos, coinciden que tanto GORDILLO como DESCHAMPS carecen de calidad moral para encabezar esta nueva renovación del movimiento obrero organizado.
La maestra ser la nueva dirigente de esta central obrera quiere ser una nueva versión del longevo cacicazgo de FIDEL VELÁZQUEZ.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

1.- MOURIÑO


1.- MOURIÑO


.



DESDE EL PRECISO MOMENTO EN QUE SE DIJO Y CONFIRMÓ EL DECESO DEL CAMILO MOURIÑO "IVÁN EL FINO" EN EL AVIONAZO DE AYER EN EL D.F.; Y DESPUÉS DE LA GRAN CONSTERNACION, LAS ESPECULACIONES SURGIERON Y SE HAN MULTIPLICADO.
PRÁCTICAMENTE TODOS TIENEN (O TENEMOS) LA SOSPECHA DE UN ATENTADO POR PARTE DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA.

JUAN CAMILO MOURIÑO FORMABA PARTE DEL CIRCULO CERCANO DEL PRESIDENTE CALDERÓN Y ERA EL MÁS PRECLARO PROSPECTO A LA CANDIDATURA PARA LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA POR EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, Y ERA EL ÚNICO QUE PODRÍA HABERLE HECHO UN BUEN CONTRAPESO A "ASTRO BOY" PEÑA NIETO.

TODO PARECE INDICAR QUE ERA UN BUEN TIPO (SINCERAMENTE NOS CAIA BIEN) Y HAY MUCHO QUE INDAGAR EN EL TRÁGICO SUCESO. AUNQUE NO NOS EXTRAÑE QUE FINALMENTE LA VERSIÓN OFICIAL SERÁ: ACCIDENTE.

LA POSTURA DE ESTE BLOG SE RESUME EN EL INTELIGENTÍSIMO CARTÓN DE CALDERON (EL MONERO) QUE ACOMPAÑA ESTA NOTA, DONDE LOGRA ENTRELAZAR MAGISTRALMENTE LOS DOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DEL DÍA DE AYER (OBAMA-MOURIÑO) CON AGUDA BRILLANTEZ, DEJANDO ENTREVER LA MISTERIOSA INTERROGANTE QUE GALOPA INSISTENTEMENTE EN LAMENTE ABIERTA Y NO CÁNDIDA DEL 99 % DE LOS MEXICANOS.

Comentarios "de condolencias": altonivelmina@hotmail.com

martes, 4 de noviembre de 2008

1.- AMENAZAS O EXTORSIÓN A GLADYS MERLÍN.


1.- RUMOR DE AMENAZAS O EXTORSIÓN CONTRA GLADYS MERLÍN, ALCALDESA DE COSOLEACAQUE.

EL DÍA DE HOY SE ESTA COMENTANDO UNA SUPUESTA SITUACIÓN DE AMENAZAS REALES QUE ESTÁ SUFRIENDO LA ALCALDESA DE COSOLEACAQUE, LO QUE HA DADO PIE A QUE HAYA UN GRAN DESPLIEGUE POLICIACO.
SE SUPONE QUE GLADYS RECIBIÓ AMENAZAS TELEFÓNICAS CONTRA ELLA Y SU FAMILIA TAL VEZ RELACIONADAS A UNA EXTORSIÓN.
SE DICE QUE YA EL GOBERNADOR DEL ESTADO FIDEL HERRERA Y EL PROCURADOR HAN DADO INSTRUCCIONES PARA QUE SE INVESTIGUE AL RESPECTO.
SIN EMBARGO HASTA EL MOMENTO NO SE HA CONFIRMADO LA VERSIÓN, PERO SUENA FUERTE A VERACIDAD.
RECORDEMOS QUE VARIOS PRESIDENTES MUNICIPALES Y DIPUTADOS DE TODO EL PAÍS YA HAN SIDO VÍCTIMAS DE ESTE TIPO DE EXTORSIONES, POR LO QUE SÍ PUEDE SER.
CARAMBA DIGO YO, SI HASTA CON ESTAS GENTES SE METEN LOS DELINCUENTES, QUE SERÁ DE NOSOTROS LOS POBRES MORTALES. YA NO HAY MORAL, HOMBRE, NO HAY QUE SER; Y COMO DIJERA EL CHOCO "QUE LO RESPETEN A LA SEÑORA AUTORIDÁ..."
PERO EN VERACRUZ HAY SEGURIDAD, DE ESO QUE NO LES QUEPA LA MENOR DUDA... VAMOS, HASTA FERIA DE LA SEGURIDAD HACE LEOPOLDO TORRES DIPUTADO LOCAL Y SU PATRÓN JORGE WADE EN MINA PARA AGRADECER (????) A LAS AUTORIDADES ENCARGADAS DE LUCHAR CONTRA LA DELINCUENCIA. HAGANME EL RECABRÓN FAVOR...

Comentarios "de señora autoridá": altonivelmina@hotmail.com

lunes, 3 de noviembre de 2008

1.- LA GUERRA QUE VIENE; 2.- ORGANIZACIÓN "MENSA"; 3.- LA CONTINGENCIA DE GUADALUPE; 4.- LAS FICHAS BALINES DE LA SECC. 10; 5.- DOMINGRILLO

1.- LA GUERRA QUE VIENE .
Existe una gran preocupación popular sobre la relación potencial entre el calentamiento global y la frecuencia y severidad de los huracanes, olas de calor y otros eventos meteorológicos extremos. Sin embargo, otra consecuencia potencial del Cambio Climático, menos difundida por la prensa pero igual o más preocupante, es la que últimamente debaten con creciente atención los expertos en seguridad internacional. Estos expertos creen que los daños que el Cambio Climático causa a los ecosistemas, y la competencia que como resultado se establecerá por el acceso a los recursos naturales, podrán actuar, de manera cada vez mayor, como detonantes de guerras y otros conflictos en el futuro.Pelearse por el acceso a recursos naturales vitales como la comida o el agua cuando son escasos, no es una situación nueva. A lo largo de la historia humana, bastantes guerras, e infinidad de conflictos sociales, han surgido de poblaciones con capacidad agresora azotadas por hambrunas y otras necesidades extremas. El Cambio Climático Global podría establecer nuevas e inesperadas situaciones de carestía en diversos puntos del mundo, incluidos aquellos en los que la actual riqueza de recursos naturales es una base sólida que garantiza la estabilidad social y geopolítica.El agua y la comida son bienes indispensables para la supervivencia, y ambos son sensibles a los cambios en las condiciones climáticas.Para empezar, se teme que el número de regiones en el mundo vulnerables a la sequía aumentará en los próximos años.Las reservas de agua almacenadas en los glaciares y en la cubierta de nieve en las zonas altas de cordilleras montañosas, como los Andes y el Himalaya, también se prevé que disminuyan.
Esta carestía de agua, a su vez, no sólo perjudicará de modo directo a las poblaciones humanas, sino que además repercutirá sobre la agricultura.La degradación de estos recursos críticos, combinada con las amenazas a la población causadas por los desastres naturales, las enfermedades y el desmoronamiento de la economía y de los ecosistemas, podrían tener un efecto de cascada.Los cambios medioambientales provocados por el calentamiento global no sólo afectan a las condiciones en que deben vivir las personas de cada zona, sino que pueden a su vez generar efectos sociales mayores, amenazando las infraestructuras de la sociedad o induciendo respuestas sociales que agraven el problema. La tensión socioeconómica y política asociada puede minar el funcionamiento de las comunidades, la eficacia de las instituciones, y la estabilidad de las estructuras sociales. Estas condiciones degradadas pueden conducir a disturbios sociales, sobre todo en países en los que exista una gran brecha económica entre ricos y pobres, e incluso degenerar en un conflicto armado.Por desgracia, dramas de esta clase se desatan de manera habitual en bastantes zonas del mundo, estén o no castigadas por el Cambio Climático.Con tanto en juego, los expertos recomiendan múltiples estrategias para prevenir consecuencias que, de no impedirse, serán muy difíciles de remediar. Entre las estrategias más críticas, está la de que los gobiernos incorporen medidas para afrontar el cambio climático dentro de la política nacional de cada país. Más allá de eso, es necesario un enfoque cooperativo internacional para mitigar los riesgos.Aunque el cambio climático es un factor potencial de creación de conflictos, también puede tener efectos contrarios, si empuja a las naciones hacia una actitud más cooperativa, al entenderse que es una amenaza común que requiere de acciones conjuntas.Una de las señales más recientes y esperanzadoras en este frente, fue la cumbre de 2007 sobre el clima celebrada en Bali, que reunió a más de 10.000 representantes de todo el mundo para trazar un plan de acción contra el Cambio Climático.La "hoja de ruta" de Bali tiene muchas buenas ideas, pero ha sido criticada por ser demasiado imprecisa para poder impulsar de manera eficaz esa cooperación internacional plena contra el Cambio Climático. Sin embargo, los aparentes conflictos de intereses entre el medio ambiente y la economía serán descartados tan pronto se entienda que proteger el medio ambiente es una inversión económicamente rentable para el futuro, en comparación con el alto coste de tener que solucionar mañana desastres graves que se habrían podido evitar hoy con medidas preventivas baratas.



2.- ORGANIZACIÓN "MENSA", QUE NO ES PARA GENTE ÍDEM.

¿Qué tienen en común Isaac Asimov, Geena Davis, Arthur C. Clarke o sir Clive Sinclair?
La respuesta es su pertenencia a Mensa: una organización internacional, con más de 100.000 socios, que exige como único requisito obtener en una prueba de inteligencia una puntuación por encima del 98 por ciento de la población general. Una de cada 50 personas está capacitada para ser miembro. Si echa de menos conversación inteligente, personas que le estimulen, actividades interesantes y oportunidad para ensanchar su mundo, en Mensa los encontrará.
ENTRE A:
http://www.mensa.es

3.- LA CONTINGENCIA DE GUADALUPE.


POR.- RAÚL MARTÍNEZ ALVARADO.
Siempre es bueno realizar un resumen de lo que se hizo en la pasada contingencia provocada por las lluvias en esta región sur de Veracruz, sobre todo en el municipio de Minatitlan, donde la sensibilidad de quienes pueden proporcionar ayuda, fue clave para que quienes estaban en desgracia, pudieran recibir el apoyo necesario… lo que si no se vale es que se aproveche este tipo de situaciones para buscar aumentar políticamente hablando, una imagen que dista mucho de ser lo que se pretende ser y solamente, por que se pagan fortunas para engrandecer actos que son obligatorios para cualquier autoridad municipal, no se vale que con el dolor de la población, se pretenda dar a conocer una imagen de buena gente cuando no se es… mas las cosas se empiezan a poner en su exacta dimensión, pues mucha gente se quedó sin recibir esos supuestos apoyos que deberían de haber recibido, y es que no se pueden controlar a esas personas que se dicen promotoras de colonias, mismas que se acapararon las despensas que iban destinadas a los afectados argumentando que se es amiga de la alcaldesa, también se vieron camiones con despensas que fueron vaciados y las despensas fueron puestas en bodegas aprovechando la madruga o la noche, por ahí todo parece indicar y lo comenta mucha gente, que hasta la Marina esta involucrada, por lo que las autoridades de la Marina, deberán de declarar si así se realizó o no, pero nunca quedar en el entredicho…
La lucha no es mas que el deseo del control político de Minatitlan, por lo que ya empezaron los golpes y en este caso, intentando denostar el trabajo del sindicato petrolero de la sección numero 10, comandada por Jorge Wade González, quienes tuvieron la oportunidad de ser con quienes el ejercito implementó el plan DN3, logrando acrecentar en numero, el ejercito que trabajó para apoyar a los que mas lo necesitaban… toda la fuerza del sindicato y la empresa PEMEX, con su maquinaria y junto con el Ejercito Mexicano, lograron salvaguardar a mucha gente, llevándoles todos los días, alimentos y otros apoyos… sin duda alguna, habrá que esperar los resultados en las próximas elecciones a la diputación federal, en donde la alcaldesa, Porras David, ya puso el ojo, mas las cosas parece ser, no le saldrán como ella quiere, pues la gente ya se dio cuenta que solo mira para beneficio propio y que solo con presión, es que voltea a ver las necesidades verdaderas del municipio… cómo será el primer informe de gobierno de la licenciada, en quienes muchos confiaron y votaron pensando que dejaría a un lado los rencores y el enfermizo deseo de tener el control político y mas bien, buscaría la unificación del PRI, en este municipio, nada de eso, mas a todo esto, a quien mas se va a perjudicar, es al mismo gobernador, Fidel Herrera Beltrán, pues por todos es sabido su gran apoyo a Porras David, apoyo quizás por no saber realmente como están las cosas, en fin, cosas difíciles se le esperan a la alcaldesa de Minatitlan, en donde como siempre, los grupos opositores, serán los únicos en agradecerle a la primera dama, su descontrol total por el deseo de poder, y de una vez por todas, habrá que buscar quien le pueda decir a Guadalupe Porras David, que nunca jamás, pagando toda una fortuna a ciertos medios, y no para informar a la ciudadanía, lo paga para dizque incrementar su imagen y popularidad, podrá hacer que la gente diga lo que ella quiere que digan, pues en muchos casos, cuando lo han tenido que hacer, es por que les dan dinero o otros apoyos, pero eso es lastimar la dignidad de las personas, eso es fingir lo que no se es, eso es humillar a aquellos a los que se les tiene que respetar pues son lo que, con la esperanza de que las cosas se hicieran diferentes, votaron por ella, hoy muchas señoras humildes se quejan de no poder ni siquiera, platicar con aquella mujer que les lleno el corazón de tantas promesas, hoy no hay entrada para ellas en el palacio municipal de Minatitlan, hoy las puertas están cerradas para los pobres, para los sucios, para esas personas que huelen mal, y no es que apesten, sino que huelen a sudor y leña y hoy, a la flamante alcaldesa, le lastima parece ser, el fino olfato que posee… mas tres años se pasan muy pronto y como dice el dicho, todo cae por su propio peso, así que como dice el dicho, no ha mal que dure 100 años ni municipio que lo aguante, hasta la próxima, gracias… Dios me los bendiga.

4.- LAS FICHAS FALSAS DE LA SECCIÓN 10: UNA OBRA DE TEATRO

NO SE PIERDAN LA NOTA DEL CHINO TEA EN ESTE LINK, ESTA BUENÍSIMA:

www.imagendelgolfo.com.mx/columna.php?id=5121

5.- DOMINGRILLO

Los jóvenes ya no creen ni en Dios: Felipe de Jesús. Pero algunos viejitos aún creen en el Peje.

Hasta El Salvador -el país, no AMLO- fue Calderón a hacer su diagnóstico de agnóstico, mientras aquí al Santo Niño de Madrid se la hacían cansada por presuntos negocios del apá. Le echan la viga al de Vigo; que cuando llegó a México, en 1984, no tenía ni en que caerse muerto, y ahora tiene hasta equipo de futbol en su país, igualito que Ahumada. La PGR primero quiso blindarlo con armadura, como la de Cortés, pero se sacó la rIFAI del tigre. Después recula como Fox - ¡país de recu... esos!- y anuncia que dará la información que a Mouriño Atanes atañe, pero advierte que no lavó dinero. Si acaso, pensamos, lo planchó para mandarlo a España por fax. Mas no adelanten vísperas: "El Potrillo" cantó ante Juan Carlos y Felipe, pero no "La Muerte de Un Gallego"; tendrá otra oportunidad, otra oportunidad. La que dedicó al Rey el hijo de Vicente -el charro de Guadalajara, no el mariachi de León- fue una que está muy de moda: "Granada", pero no de fragmentación, aunque esté fragmentado el País.

Días de muertos: reapareció Bejarano, y el Peje se levantó y fue a San Lázaro.Antes de que fuera votada la reformita, puso su energética Obrador para exigir al Congreso que incluyera en la ley sus 12 palabras, que son 15, pero se resumen en 7: "¡Perdónalos, Señor, no saben lo que hacen!". De todos modos, fue aprobada la iniciativa, que de inicio tuvo miga, pero quedó en migaja.

Amenaza el Peje que, cuando se promulgue, hará un plantón en Palacio; suponemos que en el de Hierro o en otro deshuesadero. El mismo Fox declaró que fue una reforma pírrica: él cree que Pirro fue el que prometió defender el piso. Pero metió reversa Chente cuando recibió una filípica o regaño de Filipe. Eso sí, insistió el hombre que todavía no sabe que no sabe nada -frase de Sócrates Rizzo-, en que hay que echarse al Peje al platón. Se justifican las citas helénicas, pues el País no está en una encrucijada: en una Y griega. ¡Ah!: tan pronto terminó la temporada de las Grandes Ligas, reapareció Bejarano y, con los Filis del Peje, lanzó su Movimiento Nacional por la Esperanza. Algo está podrido en la PGR: huele a SIEDO.Sólo faltó que al aeropuerto Benito Juárez le pusieran el nombre de "El Señor de los Cielos". Pero dice Calderón que está dispuesto a limpiar la casa: a ver si Fox no lo llama "aspiradora de dos patas"...

Feliz Fidel Herrera por el inminente triunfo de Obama; con eso de que nos gusta imitar en todo a los gringos...

En Nuevo León se perfilan los panistas Madero y Elizondo por la Gubernatura. Jorge Mendoza, el priista de los millones de cartas, se conformaría con el Sepomex...

No hubo acuerdo para la luna de miel entre el regiomontano que pesa 350 kilos y su novia: ella quería ir a Acapulco para conocer La Quebrada, y él, al DF para conocer la Secretaría de Hacienda...

Lógico el enojo de Mondragón y Kalva contra los de los 400 pueblos: él no tiene pelo, y ellos y ellas los exhiben...

Elemental, mi querido...
-¿Te gustó El Salvador, mi vida?
-Eh... mejor me invitas la próxima vez que vayas a Tlaxcala o a Colima.

La Red
¡RRIINNGG!
-Bueno, Comisión Organizadora de los Festejos por el Bicentenario de la Revolución y el Centenario de la Independencia.
-¿Renunció Tovar y de Teresa?
-Sí.
-¿Y quién quedará en su lugar?
-Sepa.

¡RRIINNGG!
-Bueno, sindicato de maestros.
-¿Está la Maestra?
-No, salió.
-¿En su Hummer?
-No, en su escoba... es que fue al Halloween.