domingo, 15 de junio de 2008

1.- DIF Mina: Derroche mediatico; 2.- Celular en los niños: estupidez; 3.- PRD va contra Romero Deschamps; 4.- Domingrillo






1.- EL DERROCHE MEDIATICO COTIDIANO DEL DIF: PERO QUE NECESIDAD (O NECEDAD), DIGO, POR LO MORALMENTE INACEPTABLE.
Los dineros del DIF no son para promoción personal, y esta felicitación para los padres resulta totalmente inútil Y MUY REPROBABLE, PORQUE HAY MUCHAS NECESIDADES DONDE PUEDE UTILIZARSE ESE DINERO. Si lo que se quiere es auto promoverse, esto resulta contraproducente. Caramba Lupita, parece nueva...




2.- LOS NIÑOS PUEDEN TENER AFECTACION MENTAL Y CONDUCTUAL POR EL USO DEL CELULAR.

Dos menores, de 12 y 13 años, fueron llevados hace tres meses al Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil de Lleida, España, al no poder controlar el uso de sus teléfonos

Dos niños españoles, de 12 y 13 años, fueron internados en una clínica de salud mental por una adicción al uso de celulares.
De acuerdo con la página de la BBC Mundo, los chicos fueron internados porque sus padres detectaron que no eran capaces de desarrollar actividades normales de su vida cotidiana sin sus teléfonos.
La distracción de los niños fue detectada en su desempeño escolar, ya que sus calificaciones se vieron afectadas. Además mentían a sus padres para conseguir dinero para usar los teléfonos.
De acuerdo con la misma página, en Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil de Lleida han comenzado a aprender a vivir durante tres meses ya sin la necesidad de tener un teléfono celular cerca.
La doctora Maite Utgés, del centro de salud mental asegura que es la primera vez que niños son hospitalizados por adicción a sus celulares.
Las conductas patológicas que se le detectaron a los menores fueron trastornos de conducta y en ambos casos la situación degeneró en un fracaso escolar, lo que la especialista califico como trastornos para "llevar una vida normal".
La información añade que los padres no hicieron nada para controlar el uso de los teléfonos que tenían desde hace 18 meses hasta que presentaron una dependencia.
De acuerdo con otro especialista, el doctor José Martínez-Raga, experto en adicciones, esta adicción puede equipararse al de los videojuegos, la cual puede devenir en irritabilidad y una conducta antisocial de parte de los chicos, lo que afecta sus actividades normales.

Comentario del Blog: Una de las aberraciones que como padres podemos cometer es el dotar de un teléfono celular a un niño pequeño. Siempre hemos sostenido la tesis que el que un padre le compre un celular a un niño de primaria es una completa irresponsabilidad y con el perdón, una inconmensurable estupidez. Y esto lo sosteníamos desde hace varios años al ver que niños de segundo año, o incluso de primero de primaria ¡¡¡ ya traían su celular!!!. No podía creer y asimilar tremenda “pendejez” de los padres. No tiene ningún sentido, a no ser que los padres piensen que el dotar a sus hijos pequeños de un celular lo van a hacer más notables o sofisticados y que son chingones y que sus papas están al grito de la innovación tecnológica. Si como no. Lo único que estaban haciendo es caer en el garlito de la mercadotecnia con un gasto totalmente inútil y una actitud mentalmente deplorable de parte de los padres. Y que no me vengan con el cuento de que es por seguridad, si todos nosotros fuimos a la primaria sin esos aparatos y no pasó nada. Todavía en edades de tercero de secundaria o en prepa, a lo mejor tendría cierta justificación si se utiliza adecuadamente, pero en un niño de hasta 12 o 13 años, es sumamente cuestionable y reprobable. Y lo anterior, por puro sentido común, pero ahora con esta experiencia en España de la cual habla la nota de El Universal, pues peor tantito. De hecho ya sabemos que los niños y jóvenes son presa del embobamiento que causa el celular, el cual en la mayoría de las veces no es utilizado para su finalidad, sino para otras tantas cosas totalmente nocivas e inútiles. O no…
Y tú, que tipo de padre eres…

2.- VA EL PRD POR LA CABEZA DE ROMERO DESCHAMPS, DENTRO DEL DEBATE ENÉRGETICO.
Ciudad de México (15 de junio de 2008).- Carlos Navarrete, coordinador del PRD en el Senado, anunció este domingo que su partido prepara una propuesta alterna de reforma petrolera con la que pretende poner freno a la opacidad con la que opera la cúpula sindical de Pemex, encabezada por Carlos Romero Deschamps."Se trata de un grupo de potentados que están al frente y que se dan el lujo de proponer empresas, sacar contratos, sacar prebendas sin que las autoridades hagan algo para evitarlo", denunció.Navarrete recordó que el PRD trabaja ya en un planteamiento alterno al enviado por el Ejecutivo al Senado, que pretende rescatar a la petrolera y convertirla en un motor de desarrollo del País.El legislador federal se pronunció a favor de que Pemex, con sus propios recursos, invierta en áreas como refinación, ductos, almacenamiento y transportación, en lugar de entregarlo a manos privadas."Nosotros sí queremos derrotar a la iniciativa de Calderón, pero no para que Pemex se quede como está, sino para plantear una reforma de otra naturaleza, que sí entre al fondo de las cosas y que incluya la transparencia en el manejo de los recursos públicos", agregó.A través de un pronunciamiento, explicó que, luego de que la iniciativa del Presidente Felipe Calderón sea derrotada, será necesario presentar proyectos alternativos, que podrían ser presentados en los meses de julio o agosto."Pemex es una empresa asfixiada por los intereses de los gobernadores, del gabinete, de familiares de miembros del gabinete, del sindicato, del Partido Acción Nacional", sostuvo.

Comentario del Blog: Y Pablo Pavón, FELIZ, ahí la lleva...


4.- DOMINGRILLO

Marco Antonio Flota

15 Jun. 08

Felipe visitó a Juan Carlos, que es Borbón, después de rasurar a Creel.


No fue necesario decirle "¿Por qué no te callas?", pues Santiago había estado parco. En la interparlamentaria cedió el protagonismo a Ruth, la Zavaleta, pero quizá se la tenía guardada la Zavalita por cierto affaire que puso en entredicho la moralina panista. ¿O no habrá consultado Calderón con su almohargarita el violento cese? Lo cierto es que nunca le reprocharon al "Jefe" Diego la Autopista del Amor, pero le cobraron el peaje a Creel. ¿Pidió su cabeza la tele? Lo tenían vetado, o al menos Edith... aban su imagen. Otros opinan que el romance no influyó, sino aquello de que el que quiera azul celeste que se acueste, no se encueste. Don Santiago apareció en primer lugar de las preferencias para 2012, y había que demostrar a España que el delfín es el Mourniño que la Capea en Gobernación. En fin, parece destino de los presidentes de las Cámaras: el ex diputado Zermeño es Embajador en Iberia, y en Siberia nos representará el senador Creel, con una diferencia: Zermeño sí se casó con su novia de la tele.


Fe de ratas: Calderón no dijo 'Mi iniciativa no han debatido', sino 'rebatido'. R por D. ¿Y la P? ¡Ah!: de Peje.


Tuvo que aclarar lo declarado, pero después aclaró lo aclarado el oscuro nuevo líder de los senadores panistas; el debate sólo servirá para entregar un diploma de aguante a los reporteros y guaruras que soportan el rollo de los participantes, dijo Gustavo, el Madero con que crucificaron a Creel. Respecto a la gira ibérica, interesante comitiva: llevaron al chiapaneco Sabines, que no es zapatista, a saludar a Zapatero; al bajacaliforniano Osuna, quien busca inversiones españolas para contrarrestar las alemanas de Hank Rhon, y a Peña Nieto, del Edomex, con doble propósito: no dejarlo solo con Mouriño, además de que su presencia en España garantizaba la cobertura de la tele. Del gabinete, el trabajoso Lozano, porque la visita era de etiqueta, y él sigue tan campante, el del Miedo Ambiente. ¡Ah!: la cancillera, pero no de azafata: de sobrecarga, según Sarukhán. Y aunque en Madrid están en plena Feria de San Isidro, no fueron a la Plaza de las Ventas, pero sí a las ventas de petróleo; por eso el cariño de Juan Carlos, que no será el Rey Sol, pero sí Repsol...


Suavizan la Iniciativa Mérida: en vez de manita de puerco, hot dog.


"A la maestra, lo que pida", declaró el "Góber Piadoso", quien ha de ser director de colegio religioso por tantas madres... Estuvo en México don Ernesto Zedillo, quien, al fin se aclara, es doctor, pero no en Medicina: no reconoció al sietecito... Lógico que se niegue Ortiz Martínez a bajar las tasas: no tiene interés en la Presidencia; se conforma con ser Gobernador -del Banxico-, al contrario de Peña Nieto y el Barack Obama... digo: el caballo negro de Veracruz... Cuando se supo el sueldo del sueco entrenador de la Selección, muchos exclamaron: "¡No Manchester!". Igual los maestros, pero con pausa: "¡No manche, Esther!".


La Red

¡RRIINNGG! -Bueno, Banco de México. -¿Por qué no le hacen caso a Carstens y bajan las tasas de interés? -Es que no entiende que es por su bien, para controlar la inflación.

¡RRIINNGG! -Bueno, Comité Olímpico Mexicano. -¿Por qué habrá confundido el Presidente las Olimpiadas con las elecciones? -Es que en Beijing nos va a ir como al PAN en 2009.


Elemental, mi querido...

-¿Qué tanto platicabas con la Reina?-Me preguntó por qué no trajimos a Martita, que es la única que pronuncia bien el nombre de su nuera, Letizia.


Plaza Pésame

Felipe,

"El Tibio"

El tibio Felipe

Elimpiada

Olecciones

viernes, 13 de junio de 2008

1.- MEXICAN POLITICS ENTERTAINMENT PRESENT:

1.- MEXICAN POLITICS ENTERTAINMENT PRESENT:





2.- FIDELIDAD NO SE QUEDA ATRÁS...¡¡¡ Saca las chelas FIDEL!!!




Y YA ENTRADO Y PORTANDO ELEMENTAL SOMBRERO CUENQUEÑO Y ALBA GUAYABERA, EL GOBER INTENTABA MANDAR A LOS PARROQUIANOS DE UNA CANTINA EN TLACOTALPAN (FIESTA DE LA CANDELARIA) "A VER SI YA PUSO LA MARRANA..." PERO NO LE HACÍAN CASO, Y SE ESTABA ENCABRONANDO FIDELIDAD, ME CAE...

martes, 10 de junio de 2008

1.- FOTOS DE LA DENUNCIA AL C-3, 2.- LIC. LOBATO, 3.- MAS SOBRE LA IMPUNIDAD DE LOS LIDERES SINDICALES

















1.- LAS FOTOS DE LA NOTA DONDE SEÑALAN LAS IRREGULARIDADES DEL ENCARGADO DEL C-3, Ing. José Roberto Beauregard García (VER NOTA DEL 29 DE MAYO DE ESTE BLOG)


2.- Comentario Abierto

Por: José Emilio Lobato Corrigeux

Pemex: Potencialidades; Necesidades y la tercera vía de Fidel Herrera Beltrán

El amplio debate originado por el destino que le espera a la producción petrolera mexicana, no debe convertirse en un tema que, lejos de tomar la mejor decisión técnica – económica – jurídica, se convierta en campo fecundo para lograr arreglos políticos que favorezcan la distribución nacional del poder y el futuro de los mexicanos corra el riesgo de ser apresado por los grandes intereses internacionales, impulsado por quienes adolecen de un sentimiento nacionalista.

La verdad es que los mexicanos hemos sido testigos que la llegada del neoliberalismo fue de manera gradual a través de las reformas legales que dieron marco al desmantelamiento del estado con la desincorporación de las empresas paraestatales que fueron convertidas en improductivas por la falta de pericia administrativa y su utilizacion en una suerte de botin politico, cuando se fueron modificando las leyes de obras publicas y posteriormente en la las leyes de adquisiciones y obras publicas en que se abrió el espacio a la participación del capital privado a costa del despido de miles de trabajadores que , en el tiempo, provoco la expulsión de muchos mexicanos a los Estados Unidos.

Así pasó con PEMEX en donde lo que menos se hizo fue planear su crecimiento , consolidación y expansión y, por el contrario fue tomada por grupos privilegiados –entre ellos los dirigentes sindicales – que la llevaron a las desventajosas circunstancias en que se encuentra y que hoy la han convertido en punto de controversias y desesperaciones, pues no logramos aprender la lección de que no debíamos apostarle a una economía especializada en un solo segmento productivo, sino que teníamos que diversificarnos y ahí están los desastrosos resultados.
Olvidamos que nuestra carta magna establece que la rectoría del desarrollo corresponde al estado para garantizar sustentabilidad, el fortalecimiento de nuestra soberanía y un régimen democrático y que en el marco de nuestro desarrollo habrán de participar los sectores publico, social y privado sin soslayar otras formas de actividad económica y que además deberá organizar un sistema de planeación democrática de donde surge un plan nacional de desarrollo al que se sujetan los programas de la administración publica federal y que el estado tendrá dominio directo de , entre otros recursos naturales, los combustibles, minerales sólidos, el petróleo y todos los carburos de hidrogeno sólidos, líquidos o gaseosos y el espacio situado sobre el territorio nacional, en la extensión y términos que el derecho internacional fije.

En una parte de su articulo 27 establece que “tratándose del petróleo y los carburos de hidrogeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radiactivos, no se otorgaran concesiones ni contratos, ni subsistirán los que, en su caso, se hayan otorgado y la nación llevara a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la ley reglamentaria respectiva.”, así de claro.

Sin embargo, pese a estos ordenamientos la planeación ha sido lo que menos ha caracterizado a PEMEX; la improvisación a lo largo de muchos años la convirtió en factor de prebendas al margen de los grandes intereses nacionales, por eso hoy la resulta ociosa la discusión sobre qué tiene que hacerse con la paraestatal cuando tenemos el agua “hasta el cuello”.
Baste recordar que en la actualidad la producción de crudo y gas proviene de campos que por haber alcanzado su más alto grado de madurez, hoy han entrado en una etapa de declinación y tienen que adoptarse medidas apremiantes que necesariamente impiden formular un plan con el que pueda garantizarse la soberanía petrolera.

La circunstancia obligada es que para mantener los niveles de producción de los últimos años se requiere mejorar la restitución de reservas probadas mediante el descubrimiento de nuevos campos petroleros, hacerlos productivos en el corto plazo, desarrollar campos con reservas probables y posibles y disminuir costos de producción y descubrimiento.

Actualmente existen cuatro áreas de explotación petrolera donde se puede echar mano para mantener los niveles de producción actual y garantizar la seguridad energética del país en el mediano plazo y son precisamente las cuencas del sureste; los campos abandonados; el desarrollo del paleo canal de Chicontepec y finalmente la exploración en las aguas profundas del Golfo de México.
Las cuencas del sureste se localizan en zonas donde PEMEX ha explotado en forma tradicional y son las aguas someras de Tabasco y Campeche aunque sus costos de producción podrían ser elevados bajo la condición de que no se contempla descubrir nuevos yacimientos de gran tamaño; la reactivación de los campos abandonados ayudarían a mantener la producción petrolera por algunos años (hasta el 2021); la producción actual del paleo canal de Chicontepec descubierto en 1926 es de 30 mil barriles diarios y convertirlo en una cuenca le permitiría producir de 550 mil a 600 mil barriles diarios hacia el año 2021, sin embargo se estima que sus costos de producción serían mas elevados al promedio actual y debe considerarse que se trata de una zona poblada dedicada a la actividad agropecuaria y para alcanzar esa cifra es necesario alcanzar un ritmo de perforación de mil pozos por año en la región, cantidad equivalente al 150 % del número de pozos perforados en el año 2007 en todas las cuencas del país.
La ultima opción es el impulso de proyectos exploratorios en aguas profundas cuyo inconveniente es que en México no contamos con técnicos preparados para su realización y en el manejo de las tecnologías utilizadas para ese tipo de proyectos, aunque debe señalarse que la posibilidad de encontrar yacimientos de acceso fácil y de baja complejidad técnica es remota así que las opciones disminuyen.

Sin embargo mientras la discusión por la factibilidad de que México suscriba convenios con empresas que cuentan con tecnología y capital extranjero para explorar y explotar yacimientos en regiones transfronterizas sigue abierta, se debe analizar la propuesta del Gobernador Fidel herrera Beltrán en donde los estados petroleros inviertan en las integración de empresas dedicadas a la exploración y la producción petrolera que permitiría por una parte, fortalecer las inversiones orientadas a este rubro, generarían empleos en las regiones y cuidarían las acciones de desarrollo sustentable para el cuidado del ambiente.

No olvidemos que el estado (mexicano) es el promotor del desarrollo nacional y las entidades federativas forman parte del pacto federal, lo que principalmente permite que siendo parte de la federación, al invertir en la explotación petrolera contribuirían en gran medida a que no se desvanezca el carácter estratégico que para los mexicanos tiene el petróleo y , principalmente, evitaría la polarización que se esta dando en este debate, logrando desactivar cualquier tipo de confrontación radical por el tema energético y lo mas importante, nos daría mas tiempo para decidir si participamos en la exploración y explotación de yacimientos en aguas profundas mientras que, a su vez, se detiene todo tipo de crispación sin dejar de ser productivos.
Usted tiene la mejor opinión
lo-corrijo@hotmail.com

3.- MÁS SOBRE LOS LÍDERES SINDICALES Y SU IMPUNIDAD…

9 JUN 08 (PERIODICO REFORMA)
Las Cámaras de Diputados y Senadores mantienen congeladas por lo menos tres iniciativas de reforma a la Ley Federal de Trabajo, con las que se busca obligar a los sindicatos a transparentar el ejercicio de los recursos que obtienen del erario público.
Los senadores panistas Felipe González y Alejandro Zapata se pronunciaron por dictaminar cuánto antes las iniciativas pendientes, con el fin de que las organizaciones laborales informen sobre sus finanzas.
Luego de los escándalos reportados por REFORMA, sobre los excesos de dirigentes del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, o de la FROC, en Jalisco, Alfredo Barba Hernández, ambos legisladores consideraron urgente legislar en la materia, sobre todo porque están en juego recursos públicos.
"Existen iniciativas que buscan transparentar el dinero que reciben los sindicatos y que proviene de las arcas públicas, porque además se trata de entes públicos que deberían rendir cuentas.
"Pedimos que se descongelen las propuestas, que hasta ahora son tres, para que este tema se trabaje en el Congreso, y que todos las organizaciones que reciben dinero público rindan cuentas", expresó González.
Zapata dijo que la iniciativa presentada desde octubre pasado por el PAN en el Senado, que fue turnada a la Comisión de Estudios Legislativos que él preside, aún no puede ser aprobada, porque primero debe dictaminarla la Comisión del Trabajo.
"No hay otra forma de llamarlas, sino congeladas", admitió Zapata.
El 9 de octubre de 2007, el PAN presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, que pretende obligar a los sindicatos a transparentar el manejo de bienes y hasta los procesos de elección internos.
La propuesta establece que uno de los derechos de los afiliados es conocer el uso que se da al patrimonio de cada organización laboral.
El diputado panista Juan de Dios Castro Muñoz también urgió a dictaminar la iniciativa que presentó en febrero de 2007, para obligar a los sindicatos a transparentar los ingresos de las cuotas que reciben.

Manejo de cuotas:
En marzo de 2007, el diputado perredista Neftalí Garzón presentó una iniciativa para que los líderes sindicales sean obligados a informar sobre el uso de las cuotas de sus agremiados.
Garzón plantea agregar al Artículo 123 constitucional la obligación de que las directivas sindicales rindan cuentas, y en caso de omisión los agremiados puedan acudir a una autoridad competente para exigir cumplimiento.
Indica que el artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo señala la obligación de líderes de dar un informe semestral sobre cuotas sindicales.
"Hay necesidad de hacer efectiva la obligación de las directivas sindicales de rendir cuentas a sus agremiados, de manera que el patrimonio sindical -formado con las cuotas de los trabajadores- se use en bien de todos, y no como negocio personal de los líderes y sus familias, o para alcanzar fines que pavimenten la carrera política de directivas espurias", expone el diputado en su iniciativa.

Así lo dijo
"La Ley Federal del Trabajo se hizo en 1970 y no ha sufrido modificaciones. La práctica nos dice otra cosa frente a la normatividad legal".
Alejandro Zapata
Senador del PAN
"No es posible que se permita que las directivas de los sindicatos vivan en un paraíso de no rendición de cuentas, so pretexto de la autonomía sindical".
Neftalí Garzón
Diputado del PRD

1.- QUE SALMA Y PENÉLOPE SE HOSPEDARON EN PROPIEDAD DE NARCO.



QUE SALMA Y PENELOPE SE HOSPEDARON EN PROPIEDAD DE UN NARCO

Un capo del narcotráfico fue el anfitrión de las actrices Salma Hayek y Penélope Cruz en Durango.
De acuerdo con una averiguación previa de la cual este diario tiene una copia, durante la filmación de la cinta Bandidas, en 2004, la veracruzana y la española se hospedaron en una casa perteneciente a Sergio Villarreal Barragán, El Grande.
Información de la Procuraduría de la República señala que El Grande es el lugarteniente y pistolero de más confianza del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, y opera en Coahuila, Sinaloa y Durango.
En poco tiempo acumuló una fortuna con la que adquirió autos, terrenos y un rancho en la presa Peña del Águila, donde, según testigos protegidos, pernoctaron Salma y Penélope.
Periodistas que cubrieron el rodaje afirman que el inmueble era vigilado por elementos de seguridad kilómetros antes de su entrada.
Ventanarosa, la casa productora de Hayek, no emitió comentarios sobre la información.


Nota del Blog.- Puro amarillismo, como si las actrices hubieran sabido quién era el propietario. De esos asuntos se encargan los productores. No jodan…

domingo, 8 de junio de 2008

1.- A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN; 2.- DOMINGRILLO

1.- A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, CON UN EJEMPLO LOCAL.

Transcribimos lo que recientemente escribió la destacada periodista YAZMÍN CRUZ GALLEGOS, Directora del semanario EL INSURGENTE DE MINA:

Periodismo independiente: No más Ley Mordaza

El derecho a la libre expresión es uno de los más fundamentales, pues es esencial a la lucha para el respeto y promoción de todos los Derechos Humanos. Sin la habilidad de opinar libremente, de denunciar injusticias y clamar cambios - el hombre está condenado a la opresión.
A unos días de conmemorarse el Día de la Libertad de Expresión, en Minatitlán, nada hay que celebrar; desde el inicio de la presente administración, la alcaldesa GUADALUPE PORRAS ha abusado del poder que le confirió el pueblo, para reprimir la libre expresión de las ideas, coartando así, el derecho de todo ciudadano a ser informado, de manera veraz y objetiva.
La lucha por la libertad de expresión nos corresponde a todos. Respetar la libertad de los demás a decir cualquier cosa, por más ofensiva que la consideremos, es respetar nuestra propia libertad de palabra.Los artículos de nuestra Constitución Mexicana que sustenta la libre expresión son:Artículo 6o. “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho a la información será garantizado por el Estado”.El Artículo 7o. refiere: “Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública”.
Es posible que la presidenta municipal ignore tales conceptos, pero eso no implica que a través del poder que da el dinero, que no debe olvidar, es del pueblo, pretenda soslayar la actividad periodística de quienes la ejercemos como profesión.
No se puede seguir engañando a sus gobernados con falsas acciones, cuando la percepción ciudadana es distinta, contraria a lo que pretende hacer creer en los costosos anuncios en los medios informativos poderosos de la región, con quienes mantiene jugosos convenios publicitarios, a fin de que no sea afectada en sus intereses personales.
¿Quién puede exigirle entonces, que en lugar de pagar un promedio de tres millones de pesos mensuales a las empresas informativas, la mayoría de Coatzacoalcos, ese recurso lo debiera estar utilizando en obras para las colonias marginadas que demandan agua, drenaje, escuelas, unidades médicas, energía eléctrica, entre otros servicios?
Parece que nadie, ni ninguna autoridad, estarían en condiciones de regular ese gasto innecesario. Entonces, no queda más que resignarse a lo que de manera unilateral, se siga decidiendo, aún en detrimento del interés común de los ciudadanos.
Cómo se van a negar los empresarios a ocultar información importante a fin de no atentar contra la imagen presidencial, si por ejemplo, la radiodifusora local recibe 80 mil pesos mensuales como parte del convenio, y otro tanto igual, el gerente de la misma.
Otra radiodifusora local, percibe 57 mil pesos; el diario regional de mayor circulación, un promedio de 70 mil; la televisora nacional 47 mil pesos, mientras que la estatal, 57 mil pesos, mensuales; éstos, por mencionar algunos.
Sólo así se entiende que muchas irregularidades no tengan explicación, si se sabe por ejemplo, que en lo que va de la administración el DIF Municipal ha erogado un total de un millón 48 mil pesos, cuando se supone que esa instancia se limita a dar seguimiento a los programas de financiamiento estatal y federal.
Tan sólo en abril, la dependencia que preside el hijo de la alcaldesa, CIRO FELIX PORRAS, a quien por cierto, de manera oficial ya lo dejaron sin padre, al nombrársele en los boletines como Ciro F. Porras, tuvo un gasto de 78 mil pesos, invertidos sólo en salarios, servicios sociales y muebles.
Se sabe también, préstamos autorizados a funcionarios de confianza que no se llegan a descontar, siendo éstos hasta por más de 70 mil pesos, pero de eso, nadie dice nada.
Y qué decir de lo que generó la celebración del Día del Niño, con un gasto superior a los 100 mil pesos, cuando muchos de los asistentes consideraron un evento regular, con regalos baratos y dulces de baja calidad. Pero son cosas que no se “deben de saber”, pues incluso, la propia alcaldesa exige que sus comunicados sean publicados tal cual es la versión oficial, y cuando no es así, simplemente, ya no hay interés por seguir trato alguno.
Eso ocurrió con nosotros, El Insurgente de Mina, ciertamente, ofrecimos nuestros servicios publicitarios, sin eludir la responsabilidad de informar sobre tal o cual situación a nuestros lectores, lo que ya no convino a los intereses de la alcaldesa, y por supuesto, a nosotros menos.
Como egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, me creé un pensamiento analítico y no servil, por eso, no puedo, por convicción, prestarme a un juego perverso como es el de la manipulación informativa. Como periodista, me considero independiente, porque eso nos da la libertad de crear conciencia, de que nuestros lectores reflexionen sobre lo que acontece y tengan la capacidad de juzgar a quienes nos representan.
Es probable que enfrente muchas dificultades económicas, porque la edición de un periódico no es gratuita, pero valdrá la pena seguir sacrificando tiempo y esfuerzo, con tal de que nuestra gente tenga la oportunidad de hacer sus propios juicios. Sé que con el tiempo, la población sabrá reconocerlo.

Comentarios:
ycruzgallegos@hotmail.com

Comentario del Blog: Ya en este Blog hemos hecho mención de lo que también confirma la Lic. Yazmín, el altísimo gasto en publicidad que derrocha el H. Ayuntamiento de Mina y el DIF Muncipal. Y también hemos comentado, que en esto, TODOS LOS EDILES SON CULPABLES , no nada más la Presidenta, ya que TODOS "se hacen de la vista gorda" y no hacen algo para evitar el despilfarro "criminal" y cuidar el dinero de los Minatitlecos.

2.- OTRA NOTA DEL SEMANARIO "EL INSURGENTE DE MINA" :


Quién como los serranos

Habitantes de la Sierra de Soteapan tuvieron que recurrir de nueva cuenta a las presiones para que se les cumpla con los compromisos que desde hace mucho tienen las autoridades estatales. Sin que les dieran visos de resolución, pese a mantener sin agua a las principales industrias petroleras, los serranos no cedieron en su lucha, y por ello, por lo menos, tienen la oportunidad de que ahora sí, se les haga justicia social.
Pasaron dos días para el titular de la Secretaría de Comunicaciones del Estado, Marcos Theurel Cotero, se presentara a la zona en conflicto, y en una entrevista en Mecayapan con el alcalde de Soteapan, Elías Ramírez Hernández, refrendó que el compromiso del gobernador sigue firme con esta región.
Aseguró que todas las obras pactas se cumplirán y que se está evaluando cuáles son las que no han sido contempladas y son prioritarias, para buscar los recursos y cumplir con el pueblo.
Para el miércoles se pactó la visita de funcionarios de la dependencia al municipio de Mecayapan, donde los ediles encabezados por el alcalde Toribio Hernández Martínez, explicaron la urgente necesidad de la construcción del puente Ixhuapan.
Al término del recorrido, se dijo que el secretario de Comunicaciones andaba por la región serrana, por lo que fue en el tramo de la carretera Tatahuicapan-Huazuntlán, donde el funcionario estatal hizo su encuentro con los funcionarios de Soteapan y Mecayapan.
A través de los medios informativos, nos enteramos que en una de las oportunidades que se tuvo, el alcalde de Soteapan dialogó con el funcionario estatal y le explicó la situación que priva en el municipio; le explicó que el reclamo de los soteapeños es justo, pues los caminos están desechos, la falta de puentes incomunica a los productores y en general falta atención a los indígenas de Soteapan.
“Ojalá señor secretario, se pueda obtener recursos, que los municipios grandes dejen de recibir tanto dinero y se aplique a los municipios pobres como Soteapan”, dijo Ramírez Hernández.
Theurel Cotero, se comprometió entonces a estar en Soteapan esta semana para dar el banderazo de inicio de obras.
Pero en Mecayapan también exigen obras, como lo dejó ver el alcalde Toribio Hernández Martínez, quien con un grupo de ciudadanos, plantearon a los funcionarios de la Secom, la necesidad de construir el puente Ixhuapan.
En dicho lugar, que cada año se convierte en pesadilla para los habitantes al desbordarse el arroyo que inunda las casas aledañas con más de dos metros de agua, los reclamos se escucharon una y otra vez de parte de los vecinos, de las autoridades del poblado y de las autoridades municipales.
Los representantes de la dependencia toman cuenta de todo, por lo que el alcalde insiste en la importancia de esta obra, pero sin descuidar las demandas completas de la población que son más que justa, cansada de tantas mentiras y tantos engaños del gobierno estatal.
Sólo así, con exigencias y bajo presiones, las autoridades son capaces de reflexionar sobre las demandas ciudadanas.
Esto a colación, porque mientras que en Minatitlán, que se supone somos un pueblo informado, con sectores de la población profesionista, letrados, estamos más reprimidos quienes en apariencia, no tienen preparación alguna, pero que sin duda, los une las ganas de salir adelante, de progresar, de no seguir en la marginación.
También nosotros seguimos engañados, con obras que dicen que van a aterrizar y no llegan, con recursos millonarios que se dicen van a hacer invertidos, pero no se concretan.
Así se la está llevando la alcaldesa Guadalupe Porras, con anuncios rimbombantes, “que se va a hacer esto, que se va hacer lo otro”, que millones de pesos se destinarán al boulevard Institutos Tecnológicos, cuando no se ha tenido la capacidad de reclamar el ejercicio de 26 millones de pesos considerados por el gobierno estatal; que ahora serán 115 millones, pero desgraciadamente, no se ven.
Y qué decir de las obras que, como el boulevard siguen a medias, ¿cuándo será el día en que la alcaldesa en verdad tome la bandera de los minatitlecos y exija lo que nos prometen y se da?
Eso no va a ocurrir, porque los compromisos con las autoridades del gobierno estatal, están más allá del interés común de los ciudadanos; y no lo estoy sacando de la manga, como lector, podemos ver en los medios impresos, que no hay acción que Guadalupe Porras no anteponga a la determinación del gobierno veracruzano.
“Que gracias a él, esto, que con el apoyo del gobernador, lo otro”, como si la alcaldesa no tuviera la capacidad de tomar sus propias decisiones; es allí donde se pone de manifiesto la falta de un proyecto de gobierno, en el que se está decidiendo desde allá arriba, cuando los de abajo, lamentamos a diario, no contar con un servicio regular de recolección de basura; cuando los arroyos siguen sin desazolvarse, exponiéndose la población a las severas afectaciones que traen consigo las inundaciones; cuando las calles están medias parchadas, y ni siquiera se puede hablar de una reactivación económica, porque el auge de la reconfiguración se ha ido.
Esta administración tendrá que conformarse con ver cómo se desplazan de un lado a otro los vendedores ambulantes, porque ya no hay certeza laboral; no se previó esta situación, y dentro de poco, los miles de obreros contratados para el proyecto, ninguna oportunidad tendrán de conseguir otro empleo.
Así las cosas, un verdadero representante popular, antepone la demanda ciudadana a sus intereses personales, aquí, no parecen tener esa ideología, y de eso, ya le pasarán la factura más adelante.
Por cierto………. Todo indica que el gobierno municipal está trabajando con números rojos, pues cuando se requiere el pago de alguna factura, la tesorería se limita a responder que “no hay dinero”, ¿alguien podría explicarnos cómo se están gastando los recursos del presupuesto municipal, que pertenece a los minatitlecos?

3.- DOMINGRILLO

Marco Antonio Flota 8 Jun. 08

Crisis global: hasta los gringos avizoran un negro porvenir. Y un Obama por llegar.Aunque la batalla será cerrada, mucha posibilidad tiene Barack Obama de vencer a McCain, tras ganarle a Hillary la candidatura para la Casa Blanca, mientras Bill buscaba otra casa chica, según las revistas del corazón (conste: escribimos Bill, no Creel, aunque suenen similar). Y dado que la política norteamericana influye tanto en México, ya nos imaginamos las repercusiones que tendría aquí un presidente moreno en Washington. Cambiaría de nombre la Iniciativa Mérida por Guerrero Negro. Sin renegar de su guadalupanismo, don Carlos Abad Scal le rezaría más a San Martín de Porres. Habría apertura de la frontera a la inmigración, pero selectiva: Johnny Laboriel, Zamorita, Juárez Cisneros, Joaquín Hendricks -estos dos últimos, "gobernadores negros" de Zedillo-. Se duda que el PRI cambie a Beatriz Paredes por la Ida Sansores, hija del famoso "Negro" campechano. Y los tres partidos principales replantearían su estrategia para 2012: en vez de Mouriño, Ebrard y Peña Nieto -candidatos ideales de haber ganado Hillary-, serían, por el PAN, Rodolfo "El Negro" Elizondo; por el PRD, el "Peje" -quien sigue negro de coraje-, y por el PRI, Fidel Herrera.

Claro, si pierde Barack puede proclamarse Presidente Legítimo, con leve alteración de apellido: Obramador.

Mientras tanto, aquí seguimos despistados. Creel y Zedillo Jr. tienen "detalle" con las güerejas Edith y Erika, habiendo morenazas tan guapas como Galilea y Ninel. La Federación de Futbol contrata para dirigir la selección a un rubio desabrido, Sven-Goran Eriksson, en vez de traerse a Pelé. Cuando trascendió el sueldo del sueco, muchos exclamamos: "¡No Manchester!". Algo similar dicen los maistros, pero con pausa: "¡No manche... Esther!", cuyos pupilos andan desatados. Kahwagi, líder del Panal, anda del tingo al tongo con 10 guaruras que agreden a la prensa. Demostró lealtad política Miguel Ángel Yunes si, como dicen, la nómina del ISSSTE engordó: la jefa es Gordillo. En la Lotería andan muy silenciosos los gritones: ahora hay gritona. Y en la SEP Chepina sufre, pero el subse disfruta el Yerno de los Cielos...

Que a Deschamps le regalaron el relojazo con las cuotas. Sí: de poder.

Y mientras Reyes Heroles padre tomaba el vodka sin quina, el junior que ahora administra Pemex dice que, en vez de criticar, hay que apoyar a los sindicalistas porque trabajan en condiciones adversas. Sí: el aire acondicionado de los casinos de La Vegas puede provocar pulmonía.

Afirmó Calderón: "Estamos limpiando la casa". A ver si Fox no lo llama "barredora de dos patas"... Por cierto, Chente ya estrenó camionetón de más de 100 mil dólares: "¿Y la Hummer, pa?"... La interparlamentable México-EU será en Monterrey, porque los mexicanos no pueden pronunciar "Schwarzenegger". ¿Pero podrán los gringos decir "Natividad"?

Elemental, mi querido...-¿Cuándo iremos a España? -En julio, cuando entren los niños en vacaciones. -¿Ah, también vamos a llevar a Mouriño?

La Red

¡RRIINNGG! -Bueno, Federación Mexicana de Futbol... -¿Por qué le van a pagar 7 millones de dólares a Eriksson? -Es que prometió llegar al quinto partido. -¿No salía más barata Niurka?

¡RRIINNGG! -Bueno, sindicato petrolero... -¿Ya saben que los criticó Adrián Lajous? -¡Nos vale que hable Lajous, mientras caiga la "luz"!

Plaza Pésame

No es lo mesmo :

Sven-Goran

Seven Millions

Eriksson

Telcel

Comentarios "de ovarios de Yazmín": altonivelmina@hotmail.com

jueves, 5 de junio de 2008

1.- MAESTROS REPROBADOS; 2.- VIDEO DEL BOULEVARD TECNOLOGICOS A NIVEL NACIONAL...





1.- REPRUEBA EL 46.3 % EL EXÁMEN NACIONAL DE PROFESORES.



Del millón 195 mil 453 docentes y directivos en nivel básico, sólo 268 mil 849 realizaron la prueba; un total de 124 mil 549 profesores la reprobaron



Un reto contra el rezago social es elevar la calidad educativa, pues del millón 195 mil 453 docentes y directivos en nivel básico, sólo 268 mil 849 hicieron el Examen Nacional para Maestros en Servicio y 46.3 por ciento reprobaron.
El diputado Elías Cárdenas informó lo anterior en una mesa de trabajo en la que se analizaron funciones de desarrollo social, en el marco de la revisión de la Cuenta Pública 2006, por parte de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.
El legislador de Convergencia detalló que 144 mil 300 maestros aprobaron ese examen, mientras que 124 mil 549 lo reprobaron.
De estos docentes aprobados, dijo, 62.3 por ciento lo pasó con subnivel suficiente medio, 17.9 por ciento con subnivel suficiente bajo, 13.6 por ciento con subnivel suficiente alto y sólo 6.2 por ciento con el subnivel esperado.
Señaló que "el sistema educativo mexicano presenta deficiencias con altos índices de reprobación y deserción, y más de 30 millones de personas no concluyeron o nunca cursaron la primaria".
Indicó que según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México tiene rezago social en la educación, pues en lectura, matemáticas y ciencias es el país con las peores calificaciones entre las naciones que integran el organismo.
El titular de la Unidad de Evaluación y Control de la ASF, Roberto Michel Padilla, afirmó que la cuantificación monetaria de las observaciones determinadas en los entes vinculados al desarrollo social ascendió a ocho mil 421.2 millones de pesos.
Detalló que esa cantidad representó 25.3 por ciento del monto determinado por la Auditoría Superior de la Federación para la totalidad de la Revisión de la Cuenta Pública 2006.
"Ese impacto económico se concentró esencialmente en el sector educación pública, con siete mil 596.9 millones de pesos, que representó 90.2 por ciento del total observado en los sectores salud, seguridad social, urbanización y vivienda, entre otros", indicó.
Con el análisis de la mesa de trabajo "Funciones de Desarrollo Social" se concluye la fase de revisión sectorial de las auditorías para dar paso a la etapa de generación de conclusiones y en su caso emisión de recomendaciones a la ASF.

Comentario del Blog: “Quiubo”, ya ves LUPITA, no andamos tan mal en nuestros comentarios del Blog sobre los festejados maestros. Noten ustedes la reveladora cifra de reprobados: ¡¡¡46.3 %!!!. Y de los que sí lo pasaron tan solo el ¡¡¡6.2 %!!! lo hicieron con el subnivel esperado, es decir el deseable. Y estos fueron los valientes que sí se atrevieron a realizar dicho examen, porque pensamos que se sentían preparados para entrarle al toro. Ahora imagínense si los que le “SACARON AL PARCHE “ lo hubieran presentado, a cuanto se elevaría dicha cifra. ES UNA VERDADERA VERGÜENZA, PERO TAMBÉN Y YA LO DIJIMOS, ES NUESTRA LAMENTABLE REALIDAD.

2.- VENTANEADA A LA ADMINISTRACION MUNICIPAL NADA MAS Y NADA MENOS QUE A NIVEL NACIONAL EN “PRIMERO NOTICIAS” DEL CANAL 2 DE AYER EN LA MAÑANA. Y EL AUTOR LO ENVIÓ AL NOTICIERO SUBTITULADO DE ESTA MANERA:

Creador: carlos sierra 2008-06-03 09:02:18
Es imagen de las condiciones en las que nuestra presidenta de minatitlan tiene desde el mes de enero que levantaron el asfalto segun para componer y lo dejaron peor ahora que llegaron las lluvias esto parese un camino rural y no un boulevard institutos tecnologico de minatitlan,ver. espero que si pasen este video gracias .

ESTE ES EL LINK PARA VER EL VIDEO:

http://enviayreporta.esmas.com/noticieros/index.php?type=video&guid=4d89660c-6dce-48d6-94ec-a69efc145fb7



Y más tardaba ayer en aparecer a nivel nacional este video donde fue comentado por el que está en lugar de LORET DE MOLA, que LUPITA PORRAS en enviar a una nueva compañía a arreglar, el tristemente célebre boulevard. Pero que creen, en la tarde se presenta la BANDIDA compañía anterior ACEROS Y PAVIMENTOS a decirles take it easy my friends “ESTA OBRA ES MÍA” y con todo el cinismo del mundo no permitieron que siguiera trabajando la nueva compañía. Háganme ustedes el recabrón favor.
Ya el día de hoy, la nueva compañía retomó los trabajos.
Siendo sinceros LUPITA no tiene toda la culpa porque la obra es ejecutada por el GOBIERNO ESTATAL o sea FIDELIDAD. Pero lo que no podemos permitir es que esta vía u obr y muchísimas cosas más, afecten en gran medida la calidad de vida de cientos de minatitlecos, y quiera o no, LUPITA es nuestra representante y debe fajarse los pantalones. Aunque si es con el Gobernador, ahí le podría sacar la vuelta, jamás se pondría con él aunque los Minatitlecos sufran. Y si es así entonces los ciudadanos debemos salir del marasmo anímico y la perniciosa indolencia y reclamar con vigor y agresividad a que no se nos trate como gente de cuarta. Pero saben cuando va a suceder que los del pueblo nos pongamos al brinco, NUUUUNCA. Solo lo comentamos en el café o rabiamos en la comodidad de nuestra casa y nada más. Y luego queremos que Minatitlán avance, pero si no hay unión, interés y valor ciudadano, ahí vamos a seguir teniendo el mísero pueblo que nos toco construir. Los de Tatahuicapan nos ponen el ejemplo y muchos dicen que son indios patarrajada, si ajá…Pero nos preguntamos, comparativamente, quien tiene mayor valor. (en todos los sentidos de la palabra VALOR).
SI ALGUIEN CONOCE AL TAL CARLOS SIERRA, CREADOR DEL VIDEO Y QUIÉN TUVO EL ACIERTO EN ENVIARLO, PUES FELICITENLO DE NUESTRA PARTE.


Comentarios "de videos oportunos": altonivelmina@hotmail.com




lunes, 2 de junio de 2008

1.- LÍDERES PETROLEROS; 2.- ACCESO A LA INFORMACIÓN MÁS QUE LIGHT EN VERACRUZ...; 3.- CHÁVEZ FÓCIL, FINALISTA; 4.- VIRTUOSO VIOLINISTA EN MINA.

1.- LOS LÍDERES PETROLEROS UN EJEMPLO CLARO DE CORRUPCIÓN: MANUEL ESPINO EX LÍDER NACIONAL DEL PAN.

Ciudad de México (2 de junio de 2008).- Para el panista Manuel Espino existe demasiada condescendencia con líderes del sindicato petrolero, cuando está muy clara la corrupción en esa organización.Sin decir nombres, indicó que quienes intentaron desaforar a Carlos Romero Deschamps por el Pemexgate, ahora deben negociar con él la reforma petrolera."Hay la percepción de demasiada condescendencia hacia los líderes sindicales, soy parte de una Legislatura en la que hubo gran interés por desaforar a Carlos Romero por casos muy claros de corrupción."… y muchos de los que se empeñaron en el desafuero hoy tienen que negociar con él para que salga adelante la reforma, eso me parece que está significando una gran pérdida para el País", indicó el panista, quien tenía como coordinador en San Lázaro, en el 2002, a Felipe Calderón.Afirmó que es lamentable que se le tenga tanta tolerancia a la presencia, participación e influencia de líderes que se han empoderado como los petroleros.

LESGISLADORES DEL PRD PIDEN QUE LA PGR INVESTIGUE A CARLOS ROMERO DESCHAMPS.


26/05/2008 MEXICO-
Graco Ramírez, secretario de la Comisión de Energía del Senado, pidió este lunes la intervención de la Procuraduría General de la República (PGR) para investigar el presunto enriquecimiento inexplicable en el que ha incurrido el dirigente del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps.Luego de que Reforma reveló que el líder gremial posee un yate de millón y medio de dólares, el legislador federal demandó la intervención de las autoridades federales, ya que ningún salario puede cubrir ese tipo de gastos."Si la PGR quiere comprobar que actúa con independencia pues debe abrir de inmediato una investigación y una indagatoria judicial para que Carlos Romero Deschamps explique su enriquecimiento."Realmente nadie sabe cuánto cobra Romero Deschamps, pero lo que cobre no debería alcanzarle para todo lo que tiene, porque todo es producto de actos de corrupción", denunció.El senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se refirió a todas las exigencias realizadas por investigadores y especialistas en los foros del debate petrolero, en las que han demandado que la reforma energética incluya fuertes medidas de combate a la corrupción y la falta de transparencia en la relación Pemex-Sindicato.Ramírez sostuvo que la decisión del Partido Acción Nacional (PAN) de evadir el tema y enviarlo a la reforma laboral, sólo se explica porque el blanquiazul pretende utilizar a esa organización como moneda de cambio con el PRI, para que la reforma del Presidente Felipe Calderón sea aprobada en el Congreso."El sindicato es usado por el PAN como moneda de cambio con el PRI para que ellos aprueben la reforma de Calderón y el sindicato continúe en la impunidad. A pesar de todos los escándalos, el PAN quiere mantener el estatus quo en materia de corrupción."Todo eso significa no tocar la relación entre el sindicato y Pemex, a cambio de aprobar la reforma, asunto en el que Romero Deschamps estará de acuerdo porque no tendrá ningún escrúpulo para mantener sus privilegios", condenó.Por otro lado, Ramírez adelantó que en el proyecto de reforma energética que prepara el PRD, se pretende reducir de 5 a uno la representación del sindicato en el Consejo de Administración de Pemex.El perredista coincidió con los expertos que han denunciado la inconstitucionalidad de que existan cinco integrantes de la organización laboral en la junta de gobierno de la paraestatal."Si tiene que haber un representante del contrato colectivo de trabajo en el Consejo de Administración, pues que sea uno nada más", agregó.Con información de Grupo Reforma





Comentario del Blog: Los que crecimos alrededor del los líderes petroleros, no nos extraña para nada estás declaraciones, incluso sabemos mucho más de lo que se dice y publica, de lo que en la realidad es ser un dirigente petrolero. La Sección 10 ha sido ejemplo nacional de todo ello. Para nosotros, lastimosamente, es una realidad cotidiana y vigente. Y lo peor, sabemos también que todos los trabajadores petroleros, dentro de sus más deseables y ansiosos sueños, es el querer ser como ellos. ¿Porque será, si los líderes son considerados unos ladrones y corruptos?, pues porque aunque efectivamente lo son, ahí están sin que nadie los moleste, disfrutando sus riquezas y el poder en la más completa impunidad. Y hasta los que fueron, quieren volver a ser, ahora según en aras de la dignificación y lucha contra la corrupción. Si ajá…
La percepción de la gente, y no andan tan extraviados, es que siempre ha existido y existe una despreciable complicidad entre todos los que ostentan el poder. De ahí que no va a pasar nada, ni con Romero, ni con Wade, ni con Elba Esther, ni nadie…
Seguramente el Grupo Reforma seguirá en su afán periodístico dando a conocer, a quienes no lo saben, lo que es ser un líder petrolero, lo cual en Minatitlán nosotros conocemos hasta la médula. Pero podrá con ello tirar a Romero… en verdad lo dudamos… Las apestosas complicidades ganarán…





2.- ¿ACCESO A LA INFORMACIÓN?, SI PERO NO LO RELEVANTE: EDO. DE VERACRUZ…

Ordena Fidel Herrera "blindar" información

XALAPA, VER., junio 1 (EL UNIVERSAL).- El gobierno de Fidel Herrera Beltrán decidió clasificar como "reservada" y "confidencial" información sobre gastos de promoción institucional -por seis años-, índices delictivos, datos sobre pensiones alimenticias, viáticos, sueldos y prestaciones a servidores públicos en el estado, en lo que la oposición consideró como blindaje para el futuro político del gobernante. Según decisión de sus respectivos comités de Información de Acceso Restringido, las principales áreas gubernamentales del estado decidieron clasificar como reservada o confidencial información que, según PRD y PAN, podría afectar la imagen del gobernador Herrera Beltrán. Sin embargo, por adelantado, el presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), Álvaro de Gasperín Sampieri, advirtió que será ese organismo el que determinará qué información podrá considerarse como "reservada" o "confidencial". El IVAI se creó hace nueve meses. Su presidente fue vocero de la campaña del candidato del PAN a la gubernatura del estado, Gerardo Buganza, mientras que una de sus consejeras, Luz del Carmen Martí Capitanachi, es esposa de quien fuera rector de la Universidad Veracruzana hace 10 años (entonces lo nombraba el gobierno, no el consejo universitario como ahora), Emilio Gidi Villarreal; y la otra es Rafaela López Salas, coordinadora de la Maestría en Derecho de la Universidad Veracruzana, donde se graduó el gobernador. Clasificación masiva En la Dirección General de Comunicación Social del gobierno del estado, el comité respectivo acordó que serán parte de la información reservada por un periodo de seis años, con opción a prórroga, los gastos de promoción institucional. Éstos incluyen servicios de promoción, publicidad y difusión. Para esa área, proporcionar esa información daría una ventaja a los medios de comunicación de acuerdo a los principios económicos que rigen la ley de la oferta y la demanda, como el derecho a la competencia y el dumping. Asimismo, en la Secretaría de Gobierno se clasificaron como reservados informes que van desde las pensiones alimenticias hasta los permisos para carreras de caballos, peleas de gallos o uso de explosivos.


Comentario del Blog.- No pues, con este tipo de acceso a la información estamos a todo dar.
No podemos conocer lo que se gasta el Gobierno estatal en su publicidad y promoción, que por supuesto no es una cantidad despreciable, ya que esta inundado Veracruz de promoción del gobierno del estado en todos sus rincones. ¿será que porque es una suma estrastosférica?. Nosotros creemos que sí es por esto. Y oiga usted, tampoco podemos conocer ¡el índice delictivo!, que sucede, el que nada debe nada teme, o no. Con lo anterior queda claro que estamos muy mal en ese rubro de la seguridad, simplemente. Pensiones alimenticias, gastos, viáticos, sueldos y prestaciones de los servidores públicos. No hombre, si como ya es de todos conocido, vivir fuera del presupuesto es vivir en el error. Tajadotas del pastel es top secret… Muy mal FIDELIDAD.






3.- EL ESCRITOR LUIS CHÁVEZ FÓCIL RESULTÓ FINALISTA EN UN CONCURSO DE POESÍA.

FALLO DEL CONCURSO DE POESÍA TAUROABOLICIONISTA “TORO DE HIERRO”




El Jurado literario del “II Concurso de Poesía abolicionista de la tauromaquia Toro de Hierro”, compuesto por los poetas Enrique Falcón, Antonio Orihuela y Ángel Padilla, han acordado otorgar los siguientes premios:




Primer Premio, María Comesaña Besteiros, con “Para cuándo la vida”.
Segundo Premio, Xabier Bayle, con “Las armas rojas”.
Tercer Premio, Agustín Daniel Flores, con “Esta es mi sangre“.




Finalistas:
Luis Alberto Chávez Fócil, con “Toro de alas”, Néstor Ruiz Meseguer, con “Hipocresía profunda”, Diana Leonor Raschelli, con “Elegía para el otro”, Raúl Óscar Ifran, con “El vuelo de una oreja”, Rubén Lorenzo Montero, con “Matadores”, Manuel Terrín Benavides, con “Torero aplaudido junto a toro muerto”, Ángel Jesús Olmos Fernández, con “La rabia”, Pedro Paniagua Santamaría, con “Cochino toro anarquista”, Primitivo Oliva Fernández, con “Sombras, luces y aceros“, Isabel Cristina Ali, con “Te mueves”, Aroa Zanz Luna, con “Va por ellos”, Susana Benet Fayos, con “La estocada”, Francisca González Herrero, con “Desde dentro”, Miguel Méndez Ramírez, con “Sombra entre pañuelos”, Miguel Saporta Bon, con “Casta”, Víctor L. Briones Antón, con “En un futuro”, Fernando López Rodríguez, con “Nos encanta mentirnos“, Yunior Aguilera San Miguel, con “Sabía que morirías esa tarde” y Alberto García-Teresa, con “Al torero”.
Como se especificaba en las bases, y junto a un poema de cada miembro del jurado, los poemas ganadores y finalistas configurarán el libro “Poetas contra toreros”, patrocinado por la Asociación para el Respeto y Convivencia con los Animales Domésticos y Salvajes, Arcadys.
Muchas gracias a todos por vuestro apoyo y participación.
http://nuestronombre.es/torodehierro

Comentario del Blog: Sinceras felicitaciones para el buen LUIS. Tal parece que esto fue organizado en ESPAÑA; y nuevamente se deja claro que hay talento. Enhorabuena. Y no te amilanes LUIS, seguramente LUPITA te dará chamba o cuando menos un reconocimiento. Un día de estos...



Una humilde sugerencia : Mucho cuidado con tus comentarios sobre el Encuentro del Mar, acuérdate que el principal organizador es MMM. No vaya a ser que un día de estos te den las gracias en el programa de OLMECA TV. ¿No es así CHAGOYA?. Sería una lástima, me cae.






3.- RECITAL DE VIOLÍN EN EL PARQUE INDEPENDENCIA.






EL H. AYUNTAMIENTO DE MINATITLÁN Y LA REGIDURÍA DOCEAVA

A través de la DIRECCIÓN DE TURISMO MUNICIPAL

le hacen una atenta y cordial invitación a toda la ciudadanía en general con el fin de disfrutar un rato agradable con su familia en exclusiva se presenta un

GENIO RUSO

MAESTRO LEONID KOURDOV INJAKOYA

Déjate seducir por la creatividad musical de un violín.

Que tendrá lugar los días 5 y 6 de junio a las 19:00 hras. En el parque Independencia del centro de la Ciudad.



Comentario del Blog: Para que no digan que en Mina solo hay "paisanadas" en el "Jardín Corona" , o el festejo de un año más de "MAYORDOMÍAS ISTMEÑAS", pues aquí el movido LUIS PRUDENCIA ALMANZA nos pone al alcance el pasar una singular velada escuchando virtuosa música. AIKIR... Lo único que le faltó es buscar un sitio con buena acústica.